Selective focus point on Headlight lamp car - vintage filter
Sin Categorizar

La firma 112: Los británicos circulan siempre en sentido contrario, mientras Leganés pone el intermitente hacia la derecha

Banner Horizontal

Loading

Pedro Atienza es politólogo, colaborador de LGN Radio con su programa “Juego de cromos”, y Técnico de Gestión Económica en el Hospital Universitario José Germain, de Leganés. Durante ocho años fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Leganés y portavoz del grupo municipal socialista (15-19).

 

Por Pedro Atienza

Advertisement

VeladoresTermina la temporada 23/24 en la que nuestro querido Club Deportivo Leganés vuelve a la Primera División y en la que hemos tenido tres elecciones en poco más de un año. Durante la misma hemos visto como España y Europa aúpan a los partidos de extrema derecha a importantes cuotas de representación, tanto en el parlamento europeo como en el de varios países. Todo esto a mí me da terror.

Recuerdo un chiste sobre los británicos que, a la pregunta de cuándo iban a circular por la derecha, un británico respondía… “Cuando todos los demás lo hagan por la izquierda”. Algo similar hemos visto en las recientes elecciones británicas, donde los laboristas han dado la vuelta al calcetín y de una aplastante mayoría conservadora, conseguida por un tal Boris Johnson ya olvidado, hemos pasado a una contundente mayoría laborista progresista. Lo dicho… Los británicos siempre en sentido contrario.

El curso político en Leganés ha finalizado con los plenos de modificaciones presupuestarias y el debate sobre el estado de la Ciudad: Muy encorsetado, previsible y con apenas sorpresas. Más de lo mismo: unos dicen que ahora lo mismo lo hacen mejor, otros presumen de lo bien que dejaron la ciudad.

Y digo apenas sorpresas porque en las semanas previas apareció lo que muchos preveíamos que iba a ocurrir más pronto que tarde viendo el panorama general de la política española: el Partido Popular y Vox habían firmado un acuerdo “secreto”, público tras la denuncia por incumplimiento, antes de que comenzar a andar, de la portavoz de Vox.

Curioso contenido el del acuerdo que bien podríamos analizar, sobre todo en sus antecedentes pues habría que remontarse al mandato de Jesús Gómez Ruiz (PP) en el que la Portavoz era entonces la Concejala-Delegada de Obras. Seguramente así ha sido analizado por la prensa local (¿o no?, aunque siempre podemos acudir a los informes de cierta asociación progresista). Pero a mí la parte de la Política que más me gusta analizar es la del comportamiento de los diferentes actores. Y es sobre todo curioso. Lo haré brevemente, con cuidada ironía.

Las relaciones

Resulta que hemos descubierto, gracias a las declaraciones del primer teniente de alcalde, que PP y ULEG gozan de una “relación abierta” consentida en la que el primero ha de buscar su apoyo por la extrema derecha y el segundo con la “extrema” izquierda, obviando al segundo actor principal en número de concejales (PSOE). Ambas “aperturas” han tenido o tendrán en algún momento sus frutos.

Iniciamos el mandato con una relación anti-natura de Más Madrid con PP y ULEG para sacar adelante el aumento de sueldo sólo del alcalde y primer teniente de alcalde (curioso que éste último se ponga como sueldo el del anterior alcalde del PSOE) y redujera drásticamente las herramientas de los partidos de la oposición (incluido MM). Ahora sus frutos pueden aparecer en el otro extremo, quizás algo más duraderos pues prometen “estabilidad”…

Me atrevería a decir que siempre y cuando EMSULE haga lo que tenga que hacer bajo la supervisión – ¿y dirección? – de un partido político que no forma parte formalmente del gobierno porque, sobre el papel, incomoda a uno de las partes de esta relación abierta PP-ULEG.

El tiempo siempre pone a cada uno en su sitio… Y 20 años después ULEG parece estar encontrando el suyo. Al final ha tardado más que Ciudadanos. Eso sí, le cuesta reconocerlo en público ¿Terminará de la misma manera?

PUBLICIDAD

Secciones

Destacado