ACTUALIDAD SOCIEDAD

Aprende cómo proteger tus datos sensibles en sencillos pasos

Banner Vertical

Loading

En un mundo cada vez más digital, la protección de nuestros datos sensibles se ha vuelto una prioridad. Desde transacciones bancarias hasta nuestras fotos personales, la cantidad de información que compartimos en línea es enorme. Sin embargo, el riesgo de que esta información caiga en manos equivocadas es igualmente elevado. Afortunadamente, existen medidas simples que puedes tomar para proteger tus datos personales y garantizar que tu privacidad no sea vulnerada. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo resguardar tu información de manera efectiva.

1. Utiliza contraseñas seguras y un gestor de contraseñas

Uno de los errores más comunes al proteger datos en línea es el uso de contraseñas débiles. Las contraseñas como “123456” o “password” son increíblemente fáciles de descifrar y son las primeras que los hackers intentan. Lo ideal es crear contraseñas complejas para tus cuentas de correo, de ruleta online, de Amazon o de Google, que incluyan una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Para recordarlas todas, la solución es utilizar un gestor de contraseñas. Estas aplicaciones generan, almacenan y completan automáticamente contraseñas seguras en tus dispositivos.

Advertisement

2. Habilita la autenticación en dos factores

La autenticación en dos factores es un mecanismo extra de seguridad que puedes añadir a tus cuentas online. Este sistema requiere dos métodos de verificación para iniciar sesión en una cuenta: la contraseña habitual y un segundo código que generalmente se envía a tu dispositivo móvil o correo electrónico. Aunque un hacker logre obtener tu contraseña, sin este segundo código, no podrá acceder a tu cuenta. La 2FA está disponible en la mayoría de los servicios importantes, como plataformas bancarias o de casino, redes sociales o correos electrónicos.

3. Mantén tus dispositivos actualizados

Los sistemas operativos y aplicaciones lanzan actualizaciones de manera regular, y muchas incluyen parches de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas. Ignorar estas actualizaciones puede dejar tus dispositivos expuestos a ataques de malware, virus y otras amenazas cibernéticas. Activa las actualizaciones automáticas en todos tus dispositivos, desde tu ordenador hasta tu teléfono móvil, y asegúrate de que siempre estás utilizando la versión más reciente de tus aplicaciones.

4. Evita redes Wi-Fi públicas o utiliza una VPN

Las redes Wi-Fi públicas, como las que se encuentran en cafeterías, aeropuertos o bibliotecas, son un terreno fértil para los hackers. Estas redes no siempre cuentan con las medidas de seguridad adecuadas, lo que facilita la interceptación de datos por parte de terceros malintencionados.

Si necesitas conectarte a una red Wi-Fi pública, lo mejor es utilizar una Red Privada Virtual. Una VPN cifra todo el tráfico de internet que pasa por tu dispositivo, haciendo que sea mucho más difícil para los hackers interceptar y descifrar la información.

5. Configura copias de seguridad regulares

Perder acceso a tus datos puede resultarte muy frustrante, ya sea debido a un fallo técnico o a un ataque de ransomware. Una forma sencilla de proteger tus datos sensibles es realizar copias de seguridad de manera regular. Estas copias las puedes almacenar en un disco duro externo o en la nube, pero es recomendable cifrar tus archivos antes de subirlos a estos servicios. De esta forma, incluso si alguien obtiene acceso a tu almacenamiento en la nube, no podrá leer tus datos sin la clave de cifrado.

6. Revisa los permisos de tus aplicaciones

Por último, a veces las aplicaciones que descargamos en nuestros teléfonos o dispositivos solicitan permisos para acceder a datos que no necesariamente necesitan para funcionar, como contactos, ubicación o archivos multimedia. Revisa y ajusta los permisos de cada aplicación. La mayoría de los sistemas operativos permiten controlar qué tipo de información puede acceder cada aplicación. Si una app solicita permisos que no parecen necesarios para su función principal, puedes desactivar esos permisos o incluso eliminar la aplicación si te parece sospechosa.

PUBLICIDAD

Secciones