Con motivo de la Semana Europea de Movilidad Sostenible, Más Madrid Leganés organizó un acto para tratar las transformaciones en movilidad de Leganés y de los municipios de la zona sur. El acto se celebró ayer viernes a las 18.30h y se realizará en el ágora del Centro Cívico José Saramago. En el acto participaron lvaro Fernández Heredia (Secretario General de Movilidad Sostenible del Gobierno de España), Carlos Poblete y Victoria García (Concejales de Más Madrid Leganés), Trinidad Castillo (Concejala de Transición Ecológica, Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcorcón) y Miguel Fuentes Sánchez (Concejal de Juventud, Transición Ecológica y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Parla).
Dentro del acto se trataron temas como las acciones y estrategias que está llevando a cabo la Secretaría General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transporte aplicables a los municipios, el proyecto conjunto entre el Ayuntamiento de Alcorcón y la Universidad Rey Juan Carlos de vías ciclistas compartidas, el potencial del uso de la bicicleta en Parla y sobre los retos que enfrenta Leganés con la próxima Zona de Bajas Emisiones.
Desde Más Madrid aseguran que “siendo la gestión de la movilidad el principal de los retos ambientales de cualquier ciudad, las administraciones públicas de todos los niveles deben ocuparse de manera decidida en el desarrollo de políticas que garanticen el derecho a una movilidad sostenible”.
Encuesta
Son los datos de la última Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2018, del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, los que reflejan que Leganés y el resto de ciudades del sur metropolitano realizan un considerable número de desplazamientos sostenibles, lo que nos ofrece una idea de la respuesta que la ciudadanía da cuando cuenta con un oferta y unas infraestructuras de calidad que responden a sus demandas de desplazamientos con criterios de sostenibilidad, se usan de manera masiva.
La movilidad como parámetro cuantitativo busca fijar la cantidad de desplazamientos que las personas o las mercancías efectúan en un determinado espacio geográfico o socioeconómico, en nuestro caso Leganés y la zona sur metropolitana de Madrid. Sencillamente, se tratará del conjunto de desplazamientos que se producen en nuestra ciudad y cuáles son los sistemas de transporte de los que disponemos y lo hacen posible.
El punto de partida y el objetivo de esta charla-coloquio era poder conocer de primera mano la reflexión y las iniciativas que con el derecho a la movilidad sostenible como foco, permita conocer experiencias y proyectos de distintos niveles de la administración pública, con el fin de debatir y reflexionar en busca de conclusiones y soluciones, partiendo de la participación de la ciudadanía.