ACTUALIDAD DEPORTES REPOR

Maria Matamala, campeona del mundo U18 de waterpolo, hará el saque de honor en Butarque… Conócela en este reportaje

Banner Horizontal

Loading

  • El domingo ante el Celta, la joven deportista ‘pepinera’, ‘abandonará la piscina’ para pisar el césped de Butarque

María Matamala es una joven leganense que vive con su familia en el barrio de Leganés Norte (el mismo del tenista Ale Galán y de la taekwondista Eva Calvo). El pasado mes de septiembre se proclamó en China campeona del mundo U18 con la selección nacional española. Lleva su medalla de oro con la humildad y discreción que le gusta vivir. No hace ostentación de ella, pero es la cuarta presea que logra con la selección en competiciones internacionales.

Llegó al waterpolo para ver los partidos de su hermana Paula, que también juega, pero lo hacía con una tablet en la mano. Fue cuando tuvo que dejar Leganés porque no había equipo para enrolarse en el CN Alcorcón. Y ahí empezaron a escribirse las líneas de esta historia de esfuerzo y éxito. Una beca de una universidad americana la llevara a New York a partir del próximo mes de enero. Su timidez no ha sido obstáculo para subir al cajón más alto del podio.

Advertisement

Trabajo continuo

Para lograr esa medalla de oro ha tenido que trabajar mucho. Parte de ese intenso entrenamiento en el centro de tecnificación, pese a ello no duda en lanzar un mensaje para toda su generación: “Hay que ser conscientes de que los días se te pueden hacer muy repetitivos, pero cuando llega la recompensa lo ves todo diferente”. Y es que sus días empezaban poco después de las seis de la mañana y durante muchas horas se alternan entrenamientos con estudio. “Nos ha servido, además, para gestionar mejor nuestro tiempo. Un segundo de bachillerato no se saca estudiando una hora al día”.

Ella es un ejemplo de sacrificio porque, como explica, en todo ese trabajo diario hay momentos en los que “estoy que no puedo más, pero piensas que hay que seguir porque luchas por algo que te va a dar una recompensa. Piensas en rendirte, pero llevas tanta carga a la espalda que no es plan”.

Su vida en Leganés

Al hablar de Leganés asoma rápido a su boca el mejor anclaje a la ciudad en la que ha crecido: “Es sobre todo mi familia”. Tanto es así que reconoce que “lo que más me echaba para atrás a la hora de pensar en irme a Estados Unidos era alejarme de mi familia. Tengo aquí todo”. Y especialmente pensando en su bisabuela Antonia (93 años). Y ella fue la que le dio la llave: “Yo he vivido mi vida ahora te toca a ti vivir la tuya”.

Una vida marcada por el número uno. Nació el 11 de enero y juega con el 1. “Mi número era el 13, siempre jugaba con el, aunque fuese la única portera, pero me lo cambiaron en un partido y tuve que jugar con el ‘1’”. Y ahora, sin proponérselo, es un referente para las chicas más pequeñas del club que, al verla, reconocen ya a una campeona del mundo, porque es, dentro del club, la deportista más laureada.

Ha vivido gran parte de su adolescencia peleando por el sueño de ser campeona del mundo. Su entorno, su familia, sus entrenadores, sus entrenamientos. Su disposición, su esfuerzo, su trabajo han moldeado el momento deportivo más inolvidable. María es el oro de Leganés que más brilló en el agua.

El recibimiento institucional

María Matamala fue recibida por el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Recuenco, acompañada de sus padres y sus abuelos. Tal y como reveló el primer edil en su cuenta de ‘X’: “Nuestra ciudad es una fábrica de campeones. Fue un placer ver como el ‘Talento Pepinero’ sigue creciendo”.

Las medallas bien ‘guardadas’

La humildad y la modestia de esta campeona mundial llega a tal punto que por no querer hacer ostentación de las cuatro medallas que ha conseguido hasta ahora las tenía guardadas en casa. Gracias a su padre ya lucen donde deben.

PUBLICIDAD

Secciones