ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

Madrid registra un aumento en la atención a pacientes de cuidados paliativos, con casi 9.000 atendidos en 2023

Banner Horizontal

Loading

  • Desde su establecimiento, los Equipos de Soporte a Pacientes con Enfermedades Avanzadas han experimentado un impresionante crecimiento

  • Han ampliado su equipo de 15 profesionales iniciales hasta alcanzar los 114 actualmente

11/11/2024 En el año 2023, la Comunidad de Madrid brindó atención a 8.748 pacientes, ofreciendo cuidados en sus hogares o en centros residenciales. Estas personas, que enfrentan la inmovilidad o una significativa limitación de su autonomía debido a enfermedades crónicas, recibieron apoyo especializado para mejorar su calidad de vida. Cerca del 70% de los casos registrados son de personas afectadas por procesos oncológicos, mientras que el 30% restante abarca una variedad de enfermedades. En esta se incluye la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que cuenta con 108 usuarios.

De esta manera, los Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) de Atención Primaria (AP) de la sanidad pública de la región, que celebran un cuarto de siglo de dedicación, brindan asistencia a los pacientes y a sus familiares y cuidadores, especialmente en momentos tan delicados como el duelo.

Advertisement

De acuerdo con las preferencias y características de cada beneficiario, los ESAPD tienen la flexibilidad de llevar a cabo su trabajo en la comodidad de su hogar o facilitar su acceso a unidades especializadas en hospitales con estancias intermedias.

Durante su intervención en la ceremonia que celebra el aniversario de la creación de este recurso en 1999, la directora general Asistencial, Almudena Quintana, ha revelado hoy cifras significativas. Actualmente, esta iniciativa se ha extendido por todas las zonas sanitarias de la Comunidad de Madrid, contando con un total de 11 dispositivos distribuidos en centros de salud.

En sus primeros años, el equipo estaba compuesto por apenas quince profesionales. Desde entonces, su crecimiento ha sido asombroso, multiplicándose por diez y alcanzando un total de 114 miembros. Los Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria aprovechan la innovación tecnológica para optimizar su atención en el hogar. Equipados con ecógrafos portátiles, los profesionales pueden detectar rápidamente cualquier inconveniente de salud. Dispositivos para realizar analíticas al lado de la cama ofrecen resultados al instante, asegurando así un cuidado ágil y eficaz para los pacientes.

Las actividades de los ESAPD abarcan también el ámbito de la formación. En estos espacios se entrelazan diversos perfiles: estudiantes de Medicina y Enfermería, así como residentes de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria y profesionales en proceso de posgrado.

Cuidados paliativos desde los inicios

Los cuidados paliativos en la Comunidad de Madrid hicieron su aparición en la década de 1990, marcando un hito en la atención sanitaria. Este innovador servicio público se desarrolló bajo un modelo que buscaba la conexión entre la Atención Primaria y los hospitales, creando una red de apoyo integral. En 1998, se inició un innovador piloto en el primer nivel de atención, abarcando tres áreas sanitarias. Un año después, en 1999, surgieron oficialmente los puestos de ESAPD, marcando un hito en la mejora de los servicios de salud. Después de esta fase, el programa comenzó a abrirse paso hacia nuevos horizontes.

En el año 2010, vio la luz la Unidad de Atención Paliativa Continuada (Pal24). Se trata de un equipo de profesionales de la salud con amplia experiencia y formación especializada, al servicio de quienes lo necesiten las 24 horas todos los días del año. En ese mismo año, se lanzó al mundo el innovador sistema de información personalizado, conocido como InfoPal.

PUBLICIDAD

Secciones