- Consejos y recomendaciones dirigidos a comercios, clientes y distribuidores.
- Se implementa un refuerzo de los efectivos policiales en las principales zonas comerciales.
12/11/2024 El Ayuntamiento de Leganés ha presentado hoy el Plan Comercio Seguro de cara a estas Navidades. Este programa tiene como objetivo establecer consejos y recomendaciones dirigidos a comerciantes, clientes y distribuidores, con el propósito de evitar robos, hurtos y estafas que podrían perjudicar tanto a los negocios como a los consumidores.
Participantes en la presentación
En la reunión de lanzamiento del plan, han participado diversas figuras clave, incluyendo al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y al comisario de la Policía Nacional de Leganés, Julián Leandro Puente. También estuvieron presentes el jefe de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana, Javier Perucha; la agente delegada de Participación Ciudadana, Ángela Gallego; y otros representantes de la Policía Local, así como el concejal de Comercio, José Marín, y el presidente de la Unión Empresarial de Leganés (UNELE), Augusto Fuentes. Su presencia destaca la importancia de una colaboración conjunta para garantizar un ambiente seguro durante la temporada navideña.
Campaña de la Policía Nacional
El comisario Julián Leandro Puente ha subrayado que esta campaña de la Policía Nacional no es exclusiva de la temporada navideña, sino que se lleva a cabo durante todo el año. Sin embargo, es en estas fechas cuando se hace mayor énfasis y se incrementa la vigilancia. El propósito es que los comerciantes estén al tanto de la presencia policial y de las problemáticas que pueden enfrentar.
Desde el 1 de diciembre hasta el 12 de enero, se implementarán más efectivos policiales en las zonas comerciales. Esto incluye planes específicos para el comercio tradicional y el comercio online, con el fin de informar a los comerciantes y ciudadanos sobre las nuevas tecnologías y las precauciones que deben tomar.
Control policial en zonas comerciales
La efectividad de esta campaña se refleja en el control policial que se está llevando a cabo en las principales zonas comerciales del municipio. Esto incluye centros comerciales como Sambil y Westfield Parquesur, así como la calle Juan Muñoz, donde hay una mayor concentración de personas durante las festividades. La presencia policial busca disuadir cualquier intento delictivo y asegurar un entorno seguro para todos los compradores.
Visitas informativas a comercios
La agente delegada de Participación Ciudadana, Ángela Gallego, ha explicado que durante estas semanas se ha realizado una labor preventiva mediante visitas físicas a comercios en todos los barrios. Estas visitas tienen como objetivo informar a los propietarios sobre los delitos actuales, incluyendo las estafas físicas y por Internet, y ofrecerles consejos de seguridad adaptados a sus necesidades.
Se busca especialmente informar a los colectivos más vulnerables que podrían ser víctimas de delitos. Gallego ha enfatizado la importancia de que los comerciantes y ciudadanos trasladen cualquier sospecha a la Policía, para poder actuar de manera rápida y efectiva.
Presencia de la Policía Local
La concejala de Seguridad Ciudadana, Almudena González, ha manifestado que, para que estas Navidades sean seguras, la Policía Local también estará presente de manera estratégica en los centros comerciales y en las principales zonas comerciales de la ciudad. Su presencia se extenderá a los lugares donde se concentran las actividades navideñas, garantizando así la seguridad de los ciudadanos.
Además, se están llevando a cabo controles de tráfico en fechas clave para asegurar una movilidad segura. Esto incluye actuaciones en lugares como Westfield Parquesur y los accesos al Recinto Ferial. También se está prestando atención a aspectos de la policía administrativa, controlando la venta y el uso de artificios pirotécnicos, así como la venta de juguetes falsificados o inseguros.
Recomendaciones de la guía
La guía elaborada por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior incluye una serie de recomendaciones útiles para los comerciantes, especialmente en lo que respecta a los medios de pago. Se aconseja priorizar el uso de medios electrónicos, como las Terminales de Punto de Venta (TPV), y evitar acumular grandes cantidades de efectivo en las cajas registradoras.
Además, se sugiere realizar retiradas frecuentes de dinero en oficinas bancarias cercanas y se recomienda contar con detectores de billetes falsos para asegurar la autenticidad del efectivo recibido.
Otros consejos de seguridad
Durante las horas de mayor afluencia, la guía enfatiza la importancia de prestar atención a las personas que puedan mostrar un comportamiento sospechoso, como ocultar su rostro o tener una actitud vigilante. Se advierte a los comerciantes que no pierdan de vista sus efectos de mayor valor y que desconfíen de ofertas de negocio que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
En cuanto a la instalación de medidas de seguridad, se recomienda contratar empresas de seguridad privada autorizadas por la Dirección General de la Policía o por las administraciones autonómicas correspondientes.
Guía de Plan Comercio Seguro
El documento de 32 páginas que distribuye la Policía Nacional incluye más consejos y referencias a distintos tipos de hurtos y estafas, como el llamado “hurto mágico”. Este “modus operandi” consiste en pagar un producto de bajo costo con un billete de alto valor, y al recibir el cambio, expresar disconformidad para confundir al trabajador.
Dada la creciente popularidad de las compras realizadas a través de medios electrónicos, también se ha elaborado una guía de buenas prácticas que puede resultar útil tanto para consumidores como para comerciantes, asegurando así una experiencia de compra más segura durante estas festividades.