Si usted es aficionado al fútbol seguramente en el momento de leer esta crónica ya sabrá que el CD Leganés ha logrado una histórica victoria en el estadio Olímpico Lluis Compains ante el FC Barcelona. Si usted es aficionado al fútbol seguramente a estas alturas sabrá que esa victoria ha permitido al Atlético de Madrid ser colíder de Primera división. Y si usted es aficionado al fútbol sabrá que el equipo de Borja Jiménez ha logrado la victoria merced a ser capaz de hacer algo que parece imposible: aguantarle 90 minutos (con prolongaciones incluídas) al titular del campo.
Es más, si usted es aficionado al fútbol y es de Leganés, seguramente haya recibido más de una felicitación de una cohorte de madridistas que jamás se acuerdan de usted, pero hoy han visto ganar al Lega (perdón, han visto perder al Barça) y han supuesto que tenían que felicitarle. Eso del ¡Aupa Lega! ha circulado por los grupos de wasap con una celeridad importante.
Pero el partido tiene análisis y muchos. El primero es el mérito del ganador, que es innegable. Aunque, también seguramente, usted habrá oído ya, y seguramente leído, sobre las quejas y las críticas al perdedor. Total, si el que gana es un ‘pequeño’ dicen que es más noticia la derrota del grande que la victoria del chico. No hagan caso, les llevan intentado ‘colocar esa burra’ desde hace mucho tiempo. Y se la intentan colocar porque a los que dicen eso no les interesan ni se preocupan jamás de los pequeños. Es más, no distinguen ni a los jugadores.
El gol y 90 minutos
Un equipo que cierra un partido ante el líder con una victoria con un 19,9% de posesión, que debe ser una de las posesiones más bajas de la historia de la Liga, y con su portero como MVP (Jugador más valioso) del encuentro serviría para explicar, desde la visión más simplista, la victoria pepinera ante el ya colíder del campeonato. Pero no es suficiente.
Lo primero porque esa victoria se sustenta en un cabezazo ejemplar del capitán. Por mucho error de marca que hubiese en la defensa azulgrana. Que lo hubo. Por muchas paradas que sumase el portero leganense, especialmente durante la primera parte. Que las hubo. O por mucho que en la guerra de nervios del descanso el Lega tuviese medio partido ganado con eso de comparecer tan tarde al segundo acto.
Pero es que aguantarle 90 minutos al líder, por mucha crisis que quieran colocarnos ahora, son muchos minutos. Y el Lega no es la primera vez esta temporada que se pone por delante en un partido y acaba perdiendo la ventaja por el camino. Algo que no pasó sobre el verde de la montaña mágica. Borja Jiménez programó especialmente bien a los suyos durante el descanso.
Segundo acto
En esas circunstancias no se pueden restar méritos porque lo lógico es que el partido se haga eterno. Muy al contrario, al que se le hizo eterno fue al FC Barcelona. Pese a tener prácticamente regalada la posesión no hubo forma ni manera en encontrar un resquicio en el sistema defensivo ‘pepinero’.
Borja Jiménez le ha puesto mucho picante a La Liga. Ha comprimido la cabeza. Pero además ha llevado a su equipo hasta los 18 puntos en 17 jornadas. ¿Y eso es bueno? Dirán algunos. Él que esto escribe no lo sabe. Comparen ustedes mismos: 16 puntos en la misma jornada, en la temporada 16-17 (se salvó); 21, en la 17-18 (se salvó); 19, en la 18-19 (se salvó); y 10, en la 19-20 (descendió).
LaLiga (Jornada 17ª Primera división)
FC BARCELONA, 0; CD LEGANÉS, 1
FC BARCELONA: 13. Iñaki Peña; 23. Kounde, 24. Eric García (2. Cubarsí, 74′), 5. I. Martínez; 3. Balde; 17. Marc Casado (18. Pau Víctor, 80′), 8. Pedri, 11. Rapinha; 19. Lamine Yamal (6. Gavi, 75′), 9. Lewandowski (7. Ferrán López, 66′) y 20. Dani Olmo (16. Fermín, 66′).
CD LEGANÉS: 13. Dimitrovic; 2. A. Alti, 6. Sergio G. 3. Jorge Sáenz, 20. Javi Hernández; 5. Tapia (14. Darko, 45′), 8. Cisse (10. Raba, 82′), 17. Neyou, 7. Óscar; 23. Munir (22. Nastasic, 58′) y 9. Miguel (19. Diego, 58′).
ÁRBITRO: Quintero González (Colegio Andaluz). Amonestó a los visitantes Cissé (74′) y Javi Hernández (94′).
GOL: 0-1 (4′) Sergio G. de cabeza a la salida de un córner.