ACTUALIDAD DEPORTES ENTREVISTAS

Nuria Rodríguez, Campeona de España de Patinaje sobre hielo, talento de Leganés en busca de los Juegos Olímpicos

Banner Horizontal

Loading

  • La Campeona de España de patinaje sobre hielo ha hablado sobre su reciente campeonato y como ha sido todo el proceso para llegar a lo más alto del patinaje sobre hielo español

– ¿Cómo te sientes después de coronarte campeona de España en la categoría sénior?

Todavía es una cosa que no he asentado en mi cabeza. Es mucho trabajo que hacemos durante el año y haber conseguido el título te da mucha motivación para seguir intentándolo e ir a por el siguiente.

Advertisement

– ¿Qué te llevó a comenzar en el mundo del patinaje artístico sobre hielo? ¿Fue algo que siempre quisiste o surgió de casualidad?

Pues surgió de casualidad total. Mi primo hacía esgrima y en el pabellón de al lado había una pista de hielo, así que mi tía se lo dijo a mi madre porque mi hermana y yo siempre hemos sido muy deportistas. Siempre nos hemos animado todo tipo de deportes, y estábamos en esa edad donde tu madre te apunta a todos los deportes del mundo. Mi madre me apuntó junto a otras tres primas. La verdad es que que al principio me daba mucho miedo. Mi madre me decía que  yo al principio no quería meterme al hielo. Me daba mucho miedo esa idea de meterme al hielo o caerme, congelarme, hacerme daño. Yo decía que lo mío es otro deporte.

Podría haberme decantado por otro deporte, pero al final me gustó la idea esa de poderme usar mis vestidos, mi maquillaje para las competiciones y que al final te lo pasas súper bien, es como un día de cada día, es una superación en este deporte cada día, ya que te enfrentas todo el rato a nuevos retos, y a mi eso me llamó mucho la atención.

– ¿Cómo es un día típico de entrenamiento para ti? ¿Cómo equilibras tu vida personal con las exigencias del deporte?

Yo estudio publicidad y relaciones públicas de la universidad. Entonces mis días se basan en levantarme, irme a la universidad y estoy toda la mañana allí. Salgo corriendo de la universidad porque las clases acaban a la 13:50 y a las 14:45 ya estoy en el hielo. Allí estoy hasta las 17:30 . Tras acabar el entrenamiento vuelvo a mi casa y me pongo con cosas de la universidad y a eso de las ocho, ya que tengo tres perras y claro, las saco a pasear y ese es mi cardio del día. Tras ello es cuando me considero “libre” y aprovecho para cenar y verme una película. Con días de tanta intensidad normalmente acabo tan cansada que no me apetece hacer nada más y solo descansar.

“Lo más importante en este deporte es escuchar a tu cuerpo”

– El patinaje es un deporte exigente físicamente. ¿Cómo manejas las lesiones o el desgaste físico?

Es muy importante la alimentación y el descanso por las noches. Tienes que escuchar a tu cuerpo. Es cierto que yo que sé, si terminas un entreno y estás muy cansada, entonces es mejor descansar y recuperar para el día siguiente y darle con más ganas. En el tema de las lesiones la clave es mucho trabajo de fisio. Es muy importante tener un cuerpo preparado para evitar tener lesiones. Por ejemplo, si fortaleces mucho los tobillos es más difícil que te hagas un esguince.

Es importante tener una buena rutina de ejercicios y hacer un buen calentamiento antes de entrar al hielo para evitar también tener lesiones. Siempre antes de dormir, me gusta ponerme a hacer un poco de elasticidad o flexibilidad para descargar también musculatura, porque si no al día siguiente me levanto tiesa.

– ¿Ha habido algún momento en el que pensaste en dejarlo? ¿Qué te motivó a seguir adelante?

El Campeonato de España de 2022 me marcó bastante. Yo ahí sentí que realmente tenía que dejarlo, pero porque me había fallado a mí. O sea, no había sido un campeonato malo, pero yo el Campeonato de España siempre es un un campeonato que me supone mucha presión. Y ese año me había propuesto de que lo iba a conseguir. Llevaba una muy buena temporada e iba con muy buenas sensaciones. Pero llegué al campeonato de España y la cabeza me traicionó. Yo iba patinando pero realmente era como que mi cuerpo me estaba diciendo que no quería, no estaba con sensaciones de de querer luchar. Mi cuerpo y mi cabeza no estaban por la labor de luchar y sentí como que el patinaje se me había venido abajo, que me había vuelto me había vuelto a fallar.

Fueron unos meses donde yo quería dejarlo. Pero entonces mi madre, a la que es que se lo agradezco muchísimo, me hizo entender que no podía dejar este deporte que me ha dado mucho durante tantos años  por un mal campeonato. Tanto ella como mi hermana y mi abuela me ayudaron mucho a pasar este proceso y gracias a ellas pude seguir mejorando. Tomé la decisión cambiarme de club porque ya no estaba cómoda y sentía que necesitaba un cambio de aires para intentar recomponerme. Y en el nuevo club me sentí desde el primer día como una familia. Me apoyaron muchísimo. Me hicieron volver a recuperar esa ilusión por el patinaje. Ellos y mi familia me hicieron volver a amar al patinaje, volver a sentir que era mi deporte.

“Sueño con representar a España en los Juegos Olímpicos”

– ¿Qué metas tienes a corto y largo plazo? ¿Te ves representando a España en unos Juegos Olímpicos?

Pues el martes me llamaron y que me han convocado para ir a las olimpiadas universitarias y me voy el próximo domingo. Tengo muchísimas ganas de representar a España allí y hacer un buen papel. Hemos trabajado durante todo el año, así que esperamos que en esta última semana se recompongan cosas y tal. Corregir fallos y volver a adaptarnos todo para el momento del campeonato. Entonces, esa es mi primera meta. Otra meta mía es conseguir llevarme la liga Iberdrola, que por ahora voy la primera clasificada, así que sí que me gustaría rematar ya el año, quedando también primera en la liga Iberdrola. Así que por ahora son esas.

Los Juegos Olímpicos es otra de mis motivaciones, sería un sueño poder representar a España en un evento tan importante. Pero no quiero meterme la presión de que tengo que llegar a participar en ellos, si llega será una alegría pero si no llegan aprender a valorar también los otros premios conseguidos.

– ¿Crees que el patinaje sobre hielo puede ganar más popularidad en España? ¿Cómo se podría lograr?

La verdad es que sí que me gustaría que el patinaje pudiera crecer porque es un deporte bastante infravalorado. Es un deporte que tiene muchísimo trabajo y realmente no se aprecia nada y es una pena porque nos esforzamos muchísimo y hacemos todo lo posible para sacar el patinaje aquí en España. Entonces sí que me gustaría que creciera. Un elemento clave para que pudiera hacerle crecer son las redes sociales.

“Si me propongo algo, se que voy a luchar hasta conseguirlo”

– ¿Cuál es el elemento técnico más complicado que has dominado y cuál es el próximo que te gustaría perfeccionar?

En verano conseguí hacer todos los triples . De hecho mi entrenador me dijo que me daba 50 € si consigues hacerme todos los triples en un día. Ellos no se esperaban que fuera a conseguirlo porque es complicado y más en un día hacerlos todos. Y yo soy muy cabezota así que me dije vamos que me lo saco. Pues ese día los hice todos.

Fue más por la motivación y la presión de poder superarme y darme cuenta de que soy capaz de todo si me lo propongo. Tras haberlo había conseguido ya me daba igual el dinero. En cuanto a saltos que quiero sacarme está el triple triple. Es un salto que me lo quiero sacar y voy a poner todo de mi parte para poder hacerlo cuanto antes.

– Mirando hacia atrás, ¿Qué le dirías a la Nuria que estaba empezando a patinar?

Pues que puede haber días muy malos pero también puede haber días muy buenos. Hay días que cuesta mucho ir a entrenar, pero si sigue yendo y sigue luchando por el deporte que quiere, puede conseguir todo lo que se proponga. Hay que anteponerse, hacer oídos sordos porque hay gente mala y hay gente que intenta arruinarte tus sueños. Decirla que no los escuche y que se centre en ella. Escucha a tus entrenadores, las cosas buenas, algunas cosas malas también, pero tampoco te machaques y que no te frustres. Y sobre todo, escucha a la familia, que son los que sí que realmente van a estar ahí en todo momento.

“La clave en la vida es luchar por realizar tus objetivos y sueños”

– Por último, ¿hay algo que te gustaría decirle a tus seguidores y a quienes te apoyan en tu carrera?

Pues me encantaría que se animaran a probar el patinaje y que luego lo compartieran. Que lo probaran y que lo compartieran y que que no le tengan miedo. Que si realmente un día dicen anda mira, patinaje, pues que se lancen. Ya no solo en el patinaje, si luego al final no te gusta y tienes otros deportes, que lo importante es seguir luchando en el deporte.

Yo considero que sin deporte no hay vida, para mi es salud, es todo. Me gustaría decirles que lucharan por lo que creen, que luchen por sus sueños, porque luego se pueden hacer realidad o no, pero hay que luchar por ellos porque si no, nunca sabrás si lo consigues.

PUBLICIDAD

Secciones