La Comunidad de Madrid celebrará desde el 6 de marzo al 10 de abril la 35ª edición del FIAS Festival Internacional de Arte Sacro, que conjugará música clásica y ritmos actuales con 41 conciertos, nueve de ellos escetros absolutos, en seis espacios de la capital y ocho municipios de la región.
Bajo la dirección artística de Pepe Mompeán, el FIAS explora distintos lenguajes musicales en torno a lo espiritual y lo trascendente, en una esfera de lo sagrado que amplía lo estrictamente religioso, donde destacan las melodías de compositores como Scarlatti, José de Nebra, Telemann, Bach o Carlos Patiño, con grupos y artistas como Musica Alchemica, Big Brave, Bab L’Bluz, Massimo Silverio, Colin Stetson, Anna Colom, Le Parody o El gran teatro del mundo.
Además de España, este año participarán representantes de nueve países procedentes de Alemania, Suiza, Portugal, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Canadá e Italia. Los recitales se desarrollarán en seis espacios de la capital madrileña (la Basílica de San Miguel, la Capilla del Palacio Real, la Iglesia del Santísimo Sacramento, la Iglesia de Santa Bárbara, Teatros del Canal y el Centro Cultural Paco Rabal) y en los municipios de La Cabrera, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Las Rozas, Pinto, Parla y Becerril de la Sierra.
En esta edición se conmemorarán los 350 años del fallecimiento del compositor español Carlos Patiño, Maestro de la Real Capilla entre 1634 y 1675, así como el 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti. El grupo, Los Afectos Diversos recupera una de las grandes obras de Patiño, la Misa de batalla, mientras que La Grande Chapelle dedica su concierto a la obra de de este autor en lengua castellana, principalmente tonos y villancicos.