-
En 2024 ayudaron en la búsqueda de empleo a más de 1.500 personas que se encontraban en situación o riesgo de exclusión social y cuentan con la colaboración de más de 1.670 empresas
YMCA y sus programas de formación y empleo tienen como objetivo ayudar a encontrar empleo a las personas que lo necesiten. Esto lo realizan mediante acciones de orientación y desarrollo de competencias a través de tutorías individuales y acciones grupales. También permiten el desarrollo de acciones de formación de corta duración acompañadas de prácticas no laborales en empresas.
Otras acciones que realizan son las de intermediación. En ellas se consigue que la persona tenga una prospección laboral, sepa como realizar la captación y gestión de ofertas y pueda tener su seguimiento en la incorporación laboral. Estos son los programas que tienen para este año.
Unidades de Transición para la Integración Laboral (UTIL)
Dirigido a personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión social, desempleadas e inscritas en los servicios públicos de empleo. Tiene el objetivo de favorecer la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social mediante itinerarios de inserción.
Intervención integral y acompañamiento social a familias en situación de vulnerabilidad social(IRPF)
Dirigido a personas desempleadas o en mejora de empleo en exclusión o riesgo de exclusión social (Inmigrantes, Mayores de 45 años, parados de larga duración, jóvenes con bajo nivel formativo, etc.). Es un programa de acompañamiento social e intervención integral con familias en situación de riesgo y/o exclusión social, dirigido a mejorar el bienestar y favorecer la integración social de las familias, a través del desarrollo de un itinerario individualizado con el grupo familiar
Acompañamiento Integral a personas inmigrantes para la mejora de su situación social y laboral (IRPF)
Para personas inmigrantes en exclusión o riesgo de exclusión social. Programa integral de atención a personas inmigrantes para mejorar su inclusión social favoreciendo su acceso a los servicios sociales, al empleo y a la formación; dando cobertura a las necesidades personales y sociales, y promoviendo la igualdad y la convivencia ciudadana; facilitando además el retorno a su país de origen a aquellas personas que manifiesten su deseo y cumplan los requisitos establecidos.
Estación Empleo: Itinerarios individualizados de orientación sociolaboral de personas en situación y/o riesgos de exclusión.
Personas en situación y/o riesgo de exclusión social, con permiso de trabajo en vigor y que no estén trabajando: desempleados o inactivos. Para favorecer la inserción sociolaboral de personas en situación y/o riesgos de exclusión social, prioritariamente mujeres, personas sin cualificación, inmigrantes, etc a través del desarrollo de itinerarios de inserción individualizados, con una intervención integral para incrementar su nivel de empleabilidad.
Empleo 5G: Itinerarios de inserción laboral
Para jóvenes de 16 a 29 años que actualmente no están trabajando ni estudiando activar y mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de 16 a 29 años que actualmente no están trabajando ni estudiando, con el propósito de facilitar su integración en el mercado laboral, la educación o la formación. Se centra en una intervención individual, integral y continua a lo largo del tiempo, con el objetivo de ayudar a los/as jóvenes a empoderarse, proporcionándoles las herramientas necesarias para enfrentar de manera efectiva y positiva, su proceso de integración sociolaboral. Este se realiza en Leganés en la Pl. Tahona, 2-3, 28911.
InteractivaT Mujer, itinerarios personales online para el empleo
Para mujeres desempleadas en situación vulnerable con un mínimo de conocimientos digitales. Tiene el objetivo de favorecer la inserción sociolaboral mujeres a través de itinerarios individuales online, que incluyen acciones de información, orientación, entrenamiento e intermediación laboral, para incrementar así su nivel de empleabilidad.
Programa Incorpora de “la Caixa”
Para personas vulnerables: personas con discapacidad o trastorno mental y personas en riesgo o situación de exclusión social (jóvenes con fracaso escolar, parados de larga duración, personas mayores de 45 años, mujeres en situación de riesgo, personas privadas de libertad, inmigrantes…). El programa Incorpora de “la Caixa” promueve la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
Para obtener información sobre estos cursos y donde se realizan se puede acudir a la web de YMCA http://www.ymca.es