Fuente de las imágenes: canva.com
Leganés sigue consolidándose como uno de los principales polos de innovación y emprendimiento de la región. Solo en 2023, la ciudad registró la llegada de 2.885 nuevos habitantes, lo que refleja que las mudanzas en Léganes han incrementado considerablemente. Esta ciudad se está posicionando como un referente en la vanguardia de la tecnología y el desarrollo empresarial.
Y no es extraño este interés, pues desde abril de 2024, Leganés es sede del primer clúster de inteligencia artificial (IA) de España, un hito que ha colocado a la localidad como un referente tecnológico tanto a nivel regional como nacional. Innovadoras empresas digitales que se dedican a la IA han encontrado en el municipio un ecosistema favorable para el desarrollo de proyectos pioneros. Además, su Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA), situado en el Parque Científico de la UC3M – Leganés Tecnológico, alberga a más de 30 start-ups y dos de ellas han sido reconocidas por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), entre las 100 mejores del país en 2024: IENAI SPACE, S.L. y ALTUM SEQUENCING.
Leganés avanza con el proyecto “Smart City”
En el ámbito urbanístico, Leganés sigue avanzando en modernización y sostenibilidad. La ciudad colabora con la Fundación Metrópoli para diseñar una nueva “Ciudad de Leganés”. El objetivo es transformar la ciudad en un modelo de sostenibilidad, abarcando aspectos claves como la eficiencia energética, los planes de urbanismo, las infraestructuras y la movilidad.
La Fundación Metrópoli, ha impulsado ya con su “Proyecto Cities” iniciativas similares en medio centenar de ciudades, como las europeas Copenhague y Zúrich o, ya en nuestro país, Tres Cantos, Bilbao y Elche. En el caso de Leganés, uno de los propósitos es reconocer los factores diferenciadores del municipio y fomentar la innovación y el progreso de la ciudad.
Una ciudad para toda la vida
El alcalde de Leganés, Miguel Angel Recuenco, ha subrayado el notable crecimiento demográfico del municipio, que pasó de tener 2.224 habitantes a finales del siglo XIX, a 194.084, al cierre del siglo XX. En un artículo publicado por el diario ABC el pasado mes de diciembre de 20204, Recuenco expresó su deseo de que las nuevas generaciones de leganenses puedan completar su ciclo vital en la ciudad, que no duda en presentar como una opción atractiva para residir, estudiar y trabajar en un entorno dinámico y en constante evolución.