ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

Leganés celebró el homenaje aplazada las víctimas del 11-M y al GEO fallecido en acto de servicio en el municipio el 3 de abril de 2004

Banner Vertical

Loading

El Ayuntamiento de Leganés rindió homenaje a los fallecidos en los atentados del 11 de marzo de 2004 y al GEO que murió en el municipio en acto de servicio el 3 de abril. El acto,  que contó con la presencia de destacadas autoridades entre las que se encontraba el delegado del gobierno en la Comunidad, había sido aplazado como consecuencia de las condiciones atmosféricas la semana  pasada. El acto se celebró, como viene siendo tradicional, en la Plaza del Agua de Leganés Norte, a pocos metros de donde perdió la vida el GEO.  El acto se llevo a cabo  junto a los monumentos en memoria de las víctimas, en la Plaza del Agua de Leganés Norte, se han depositado sendas coronas de laurel y el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, pronunció unas palabras en recuerdo de los fallecidos.

El subinspector Francisco Javier Torronteras del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía fallecía en el municipio de Leganés tres semanas después de los atentados del 11 de marzo, en los que fueron asesinados cinco vecinos y vecinas de la ciudad: María Isabel Ávila Jiménez, María del Carmen Lominchar Alonso, María Eugenia Ciudad Real Díaz, Antonio Marín Mora y Antonio Serrano Marín.

Advertisement

“Nos dejó su ejemplo como servidor público”

 El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha dedicado unas palabras al GEO fallecido en acto de servicio: “Hoy, con 63 años, posiblemente estaría jubilado o cerca de su jubilación. Disfrutando de su vida en familia con sus dos hijos. Pero detrás de aquellas palabras que le dijo a un compañero: ‘¡Quieto! ¡Para! ¡No te muevas!’. Se acabó todo para él. Nos dejó su ejemplo como servidor público y como defensor de los derechos y libertades de las que los demás seguimos disfrutando. Estamos y estaremos en deuda con él siempre”.

El regidor leganense ha lanzado un mensaje de lucha contra aquellos que atentan contra nuestra libertad: “Cuanto más nos quieran estrechar el camino de la libertad, más obligación tenemos como sociedad de hacer todo lo que esté en nuestra mano por ensancharlo. Y cuanto más nos quieran dificultar la convivencia con la inaceptable intolerancia, más obligación tenemos como sociedad de enfrentarnos a ello con todas las armas legales  que tengamos. Debemos hacerlo en pos de la armonía y la concordia que nos merecemos, respetando la memoria de nuestro pasado para poder trabajar por el mejor futuro posible”.

Este Ayuntamiento ha querido mantener firme, año tras año, el recuerdo y la memoria de nuestros vecinos fallecidos en los atentados. Ni la sociedad española, ni la madrileña, ni la leganense pueden permitirse olvidar ni lo ocurrido, ni, por supuesto, la memoria de los que se dejaron la vida en los atentados de los trenes, ni la vida que se segó en este barrio. Todos tenemos la obligación de evitar la indiferencia ante lo ocurrido aquel 11 de marzo y aquel 3 de abril”, ha recalcado Miguel Ángel Recuenco.

Ofrenda de sendas coronas de laurel en los monumentos

La Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid ha interpretado el himno nacional de España en el inicio del acto y posteriormente “La muerte no es el final” y “Toque de oración” como colofón al homenaje. Además, se guardó un sentido minuto de silencio y posteriormente dos miembros de la Policía Nacional, junto con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, depositaron una corona de laurel en nombre de la ciudad en el monumento en recuerdo del GEO fallecido; mientras que dos agentes de Policía Local, junto al alcalde de Leganés, la viceonsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Martín depositaron una segunda corona de laurel frente al monumento en memoria de las víctimas civiles.

PUBLICIDAD

Secciones