Los cursos, que comienzan este mes de mayo, están diseñados para atraer a una amplia gama de personas, desde estudiantes de grado hasta profesionales que buscan recualificarse o cambiar de rumbo en sus carreras, así como a cualquier persona interesada en adquirir nuevas habilidades. También se han considerado grupos vulnerables, con el objetivo de facilitar su integración social a través de la adquisición de competencias que les ayuden a acceder al mercado laboral o a la educación superior.
Las microcredenciales universitarias certifican los logros de aprendizaje obtenidos en estos cursos cortos, permitiendo a los estudiantes crear portafolios que reflejen sus éxitos a lo largo de su formación, incluyendo competencias, áreas de conocimiento y habilidades adquiridas en diferentes instituciones. En esta primera edición, se ofrecen varias becas del Banco Santander para mayores de 18 años, cubriendo el costo total de la matrícula.
Impulsadas por la Unión Europea, estas microcredenciales siguen un marco normativo común que garantiza su calidad, transparencia, comparabilidad transfronteriza, reconocimiento y portabilidad. Gracias al Europass, un currículum europeo estándar, se asegura la interoperabilidad y la verificación de estas credenciales en toda Europa.
Facilidad de Acceso y compartición de las microcredenciales
Estas microcredenciales, que se expiden de manera digital, lo que permite su validación y reconocimiento. Al ser documentos firmados digitalmente, los discentes pueden almacenar, validar y compartirlas con empleadores a través de plataformas seguras. También pueden combinarse con otras microcredenciales de tipo digital o poder ser impresas si así se desea.
A través de esta acción, la UC3M busca que se produzca la creación de un entorno digital seguro para la tramitación y el intercambio de las microcredenciales lo que favorece la movilidad y el reconocimiento de las competencias y habilidades existentes en el espacio europeo. Como consecuencia las microcredenciales son propiedad de los mismos discentes y pueden compartirse de forma sencilla a través de plataformas o carteras digitales seguras.