-
El gol de Raba y la derrota espanyolista ante Osasuna da opciones de salvación en la última jornada
-
Pepineros y pericos se lo van a jugar ante dos equipos ya descendidos: Valladolid, en Butarque; y Las Palmas, en Cornellá
El Lega arrancaba descendido con todos los resultados a cero y terminaba llegando a la última jornada con opciones de salvarse. A partir de ese momento, del pitido inicial de Sánchez Martínez empezaban a ponerse en marcha las matemáticas de las cuentas que se fuesen derivando de lo que ocurriese en Mallorca, en Valladolid y en Pamplona. Todo sin poder sacar de la ecuación el hecho de que la Unión Deportiva Las Palmas estaba ya descendido. Los de Borja Jiménez tenían en las piernas el saco de plomo de la situación pero deberían tener cohetes en las botas.
En el arranque pesaba más el plomo que los cohetes. Los amarillos tuvieron las dos primeras ocasiones. Sendos sustos desde los pies de Moleiro que en la segunda obligó a Dimitrovic al lucirse. Mal principio, muy mal presagio para el Lega en el arranque del partido. Pero poco tardó en equilibrar, cuanto menos, las intenciones.
El gol
A los seis minutos, Dani Raba mandaba de cabeza a la red un maravilloso centro de Juan Cruz desde la izquierda. Raba no dudaba. El cuerpo arbitral de campo sí. Aplazaron la celebración hasta que el VAR dijo que el gol era tan legal como parecía en la imagen de la televisión. La dura verdad de ese provisional resultado es que el Lega calentaba la parte de abajo y obligaba a los que querían salvarse esta misma tarde a hacer algo más que empatar. Los blanquiazules se quedaban a dos puntos del Alavés y tres de Espanyol y Getafe.
A partir de ese momento, el Lega insistió en la sensación de darle fuerza al partido y meter distancia en el partido. Lo intentó Munir que pocos minutos después tenía que abandonar el campo lesionado, siendo sustituido. Mientras estaba en el suelo marcaban Osasuna y Alavés. El primero metía al Espanyol en el lío gordo; el segundo salvaba matemáticamente a los vitorianos a las 19.20 de la tarde. (Getafe, 40; Espanol, 39; 18º Leganés, 37). Había vida.
Lo de jugar mirando a varios campos tenía un poco descolocado a un equipo, el ‘pepinero’, que querían un partido lo más lejos posible de Dimitrovic. Presión y presión para intentar jugar lo más cerca posible de Dinko Hortas. Y es que Las Palmas no estaba para muchas fiestas, más allá de toda la dignidad que le estaban poniendo. Por tener, hasta tuvo pausa de hidratación que, por cierto, le dio más oxígeno a Las Palmas.
Más allá de la lógica conservadora de cualquier ser humano que se condiciona al instinto de supervivencia, el Lega entró en unos minutos de esos que se queman tan despacio que se convierten en agonías. Se echaba de menos meterle carbón a la máquina para que se cerrase cuanto antes su parte de la historia. Parecían pedir a gritos el descanso, si hubiese sido en la Monumental de Las Ventas habría sido con un pañuelo verde... ¡Qué no fuese para mal!
Vuelta al tajo
Con un inesperado cambio de Raba por Óscar se ponía en marcha la segunda parte. Si hubiese sido por Borja Jiménez habría parado el tiempo con los resultados que se estaban dando. Los 45 minutos iban a parecer 200. Nada más empezar susto para los ‘pepineros’, penalti reclamado por Las Palmas y, poquito después, gol bien anulado al Leganés. Solo habían pasado cinco minutos. Nada cambiaba lejos.
El escribiente de esta crónica no sabía si mirar a Valladolid, a Pamplona o Mallorca, porque cualquier cosa que pasara en esos cambios podía cambiar la suerte final del Lega y adelantar un descenso que podría llegar (o no) en la última jornada. Entre otras cosas porque tanto contemporizar y ponerse en manos de La Palmas no era lo mejor.
Y cuando decía lo de mirar es que había que mirar. A los nueve minutos de la segunda parte, marcaba el Getafe en Mallorca. Eso suponía quitar al Getafe de en medio. Ese tanto salvaba a los de Bordalás y dejaría la plaza de descenso entre Espanyol y Lega. A las 20.22 Alavés y Getafe estaban salvados.
Otra vez el plomo
Empezó a sobrevolar un cuervo por el futuro del Lega. Metidos atrás, con dos equipos ya salvados… Con unas sensaciones futbolísticas extrañas pero sabiendo que el Espanyol necesitaba dos goles para salvar la situación. Estando todos echándose la siesta, Juan Cruz filtró un balón hacia el punto de penalti donde estaba Cisse más solo que la luna. Pudo cerrar el partido en el mismo momento en el que el Getafe lograba el segundo gol en Mallorca. A las 20.20 Alavés y Getafe estaban salvados ganado los dos.
Más allá del meritorio sistema defensivo, el Lega tenía el partido narcotizado sin saber cuanto tiempo le duraría el efecto o si el narcótico del 0-1 llegaría hasta el final. De producirse había vida por lo que evidentemente hay esperanza. Pero no sin sufrir porque Las Palmas quería darse alguna alegría en el momento final. ¡No se podía jugar en el alambre! ¡Se estaban jugando el único hilo de vida que les quedaba! Osasuna echaba otra mano marcando. A las 20.54, Alavés y Getafe, salvados; Espanyol y Leganés se lo juegan el domingo que viene. Después marcó el Mallorca a cinco del final.
Hay vida por lo que hay esperanza
Pues vida hay, el problema es que la esperanza está en manos del mismo equipo al que ellos le acaban de ganar. El Lega tendrá que ganarle al Valladolid y esperar que el Espanyol no le gane a la UD La Palmas en casa. Así de simple. A las 20.55, Getafe y Alavés estaban salvados; Leganés y el Espanyol se lo iban a jugar en la última jornada. ¡Ver para creer! ¡Qué razón tenía el compañero Quique Iglesias de COPE en la semana previa del Leganés-Espanyol!
La Liga (1ª división – Jornada 37ª)
UD LAS PALMAS: 13. Dinko Hortas; 23. Alex Muñoz (11. Benito, 46′), 28. Herzog, 15. McKenna, 18. Viti (33. Sergio Viera, 55′) 2. Marvin, 12. Loidice, 29. Essugo, 10. A. Moleiro (34. Diego, 80′); 14. Manu Fuster y 16. Oli Mcburnie (24. Januzaj, 80′).
CD LEGANÉS: 13. Dimitrovic; 2. Alti; 22. Nastasic (6. Sergio Glez, 77′), 3. Jorge Sanz, 20. Javi Hernández; 5. Renato Tapia, 8. Cisse, 11. Juan Cruz (18. Duk, 88′), 10. Raba (7. Óscar, 45′); 23. Munir (30. Diamande, 19′) y 19. Diego (9. De la Fuente, 82′).
ÁRBITRO: Sánchez Martínez (Colegio Murciano). Amonestó a los locales Campaña (15′), Sergio Viera (76′) y a los visitantes Alti (35′), Javi Hernández (61′)
INCIDENCIAS: Estadio Gran Canaria. 11.279.
GOLES: 0-1 Raba (6′), de cabeza.