Trinidad Castillo (Alcorcón), Emilio Delgado (Móstoles), Ana González Mariscal (Getafe) y Victoria García (Leganés) entregaron el pasado martes una petición formal dirigida al consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo. El documento recoge una batería de medidas junto a la petición de una reunión con Rodrigo y la exigencia de soluciones inmediatas y reales que frenen la grave crisis de vivienda en la región.
En el escrito, rubricado también por los municipios de Parla y Fuenlabrada, los ediles de Más Madrid denuncian que la Comunidad de Madrid atraviesa una crisis estructural de vivienda, con los precios de alquiler más altos del Estado y subidas que superan los dos dígitos anuales. Esta situación se agrava en las localidades del sur, donde miles de familias trabajadoras destinan más del 40 % de sus ingresos al alquiler, superando ampliamente los límites de esfuerzo asumibles.
Victoria García, concejala en Leganés, traslada cómo “en nuestra ciudad, el gobierno de derechas compuesto por PP y ULEG rechazó nuestra propuesta en pleno de declarar zona tensionada. Su proyecto inmobiliario estrella se basa en la colaboración público-privada para financiar principalmente la vivienda libre y ofrecer continuidad al ruinoso Plan VIVE de Ayuso. En Más Madrid Leganés no creemos en el libre mercado, sino en la libertad de poder elegir entre vivienda protegida, pública y de mercado”.
El estudio del Colegio Notarial de Madrid recoge también el retroceso de la vivienda protegida, que se ha desplomado a solo 12.000 unidades en todo el país, lejos de las 1,5 millones construidas entre los años 90 y 2000. Y alerta de que los jóvenes entre 18 y 30 años encuentran serias dificultades para acceder al mercado inmobiliario, mientras aumenta el peso de los compradores extranjeros no residentes, que adquieren inmuebles con fines especulativos o turísticos.