ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO ENTREVISTAS

Virginia Benito, concejal de Mayores: “Hemos mejorado en Leganés la oferta de viajes y de actividades para nuestros mayores”

Banner Vertical

Loading

  • Gestiona áreas tan dispares como Mayores, Participación, contratación o Promoción de la Salud. Una de las tres ediles de ULEG en el Gobierno

1.- ¿Qué tienen en común las áreas que gestiona?

Cuando ULEG entró en el gobierno teníamos claro que nuestra vocación era estar al frente de áreas en las que se atienda directamente al vecino y al tejido asociativo como son Mayores, Promoción de la Salud y Participación Ciudadana. Contratación y Compras es un servicio que da soporte y trabaja con todas las demás áreas municipales y con el mundo empresarial.

Advertisement

2.- En un área tan políticamente sensible como la de mayores… ¿Cuál ha sido su aportación a la gestión en el tiempo que lleva en el gobierno?

Ha sido un gran reto, porque la Delegación de Mayores necesitaba más organización y transparencia. Me he volcado en que las juntas directivas de los centros de mayores tengan información casi en tiempo real y que conozcan el funcionamiento administrativo. Me siento satisfecha de haber aumentado, con el anterior presupuesto, el número de talleres, de autocares para viajes y los destinos de las vacaciones para mayores.

Lo más gratificante ha sido poder potenciar el servicio psicológico y poner en marcha resortes para luchar contra la soledad no deseada de las personas más vulnerables adhiriéndonos a la red de la Comunidad de Madrid contra la soledad no deseada.

“A LOS VECINOS HAY QUE ESCUCHARLES, MÁS AÚN PARA ULEG, UN PARTIDO MUNICIPALISTA”

3.- ¿Cree que los mayores valoran las mejoras que se han llevado a cabo en la oferta municipal de viajes?

Los mayores exigen, y con razón, y desde el principio quise saber de primera de mano la opinión de los usuarios que participaban en los viajes. Así que a través de encuestas tenemos información de su grado de satisfacción y sus preferencias. Por eso hemos mejorado la oferta de actividades así como la de viajes. Sí valoran que ahora tengan mas destinos para elegir y un mayor número de plazas.

4.- ¿Cuál es la mayor dificultad que se ha encontrado?

Sin duda, reactivar las Delegaciones. Todas llevaban años en absoluto abandono en materia de gestión. En Mayores no estaban renovados ni uno de los contratos de servicios. Las concesiones de bares y peluquería estaban sin tramitar. La falta de personal es un mal endémico del Ayuntamiento y ha costado sacar las plazas de médicos y psicólogos.

5.- En el ámbito de la participación ciudadana ¿Estaba la relación con las entidades tan deterioradas como parecía?

Con el PSOE no existía relación con las entidades. El consejo sectorial de Participación Ciudadana llevaba desde el año 2019 sin convocarse. Una de las primeras decisiones fue la de ceder espacios a las asociaciones vecinales como Barrio Centro y Leganés Norte, además de a otras muchas. Pero, sobre todo, tenemos reuniones con el tejido asociativo, para tener una escucha activa y materializar las ideas y necesidades de los vecinos en hechos;-) como la elaboración y destino de partidas presupuestarias o el supéravit.

“EL PSOE CONVIRTIÓ LA FALTA DE PERSONAL EN UN MAL ENDÉMICO QUE GENERÓ APATÍA EN LA PLANTILLA”

6.- En esa área, ¿por qué valora tanto el gobierno PP-ULEG el acuerdo que firmaron con la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAV)?

Escuchar al tejido asociativo es fundamental para tomar el pulso y sentir de los vecinos, más aún para una formación vecinal y municipalista como es ULEG. Con este acuerdo se les da voz y se asumen las peticiones y necesidades vecinales que nos llegan a través de dichas asociaciones y la FLAV. Somos un gobierno que cree en la participación ciudadana y esta es la forma de demostrarlo. El sello de ULEG es un hecho que se ha notado y notará aún más.

7.- ¿Cuál es el estado actual de la relación del gobierno con las entidades locales?

Muy buena. Tenemos una comunicación directa y cercana, de forma que entre todos consigamos que la ciudad vuelva a brillar después de tantos años en manos de gobiernos socialistas tan poco dialogantes que nos ha llevado al abandono y dejadez con apenas vida cultural en la que no se podía ni organizar un concierto para los mayores o de las propias asociaciones a favor de diferentes causas.

“CON EL PSOE NO EXISTÍA RELACIÓN CON LAS ENTIDADES, AHORA HAY UNA ESCUCHA ACTIVA”

8.- ¿Cómo ha fortalecido su gobierno el área de Contratación?

La materia prima la teníamos. Tenemos unos técnicos fantásticos con una capacidad de trabajo extraordinaria. Se han puesto en marcha formaciones para los trabajadores y los procesos de tramitación de contratos se está intentando agilizar, por ejemplo acudiendo a la compra centralizada y los Acuerdos Marco de suministro de electricidad y gas. Esto nos permite ahorrar tiempo y mejorar los precios.

9.- ¿Cuánto de importante es la gestión de esa área para el normal funcionamiento del Ayuntamiento de Leganés?

No solo fundamental, sino imprescindible. De ella depende gran parte del funcionamiento, ya que se tramita toda la contratación con las empresas con las que trabaja un ayuntamiento y que prestan servicio.

10.- ¿Cuáles han sido los problemas más importantes a los que ha tenido que dar respuesta desde que es concejal de gobierno de Leganés?

La falta de personal. Es un mal que la dejadez de los anteriores gobiernos socialistas han hecho endémico y han cronificado. La apatía se había asentado. Estamos revirtiendo la situación y los grandes profesionales con los que cuenta este ayuntamiento están recuperando la ilusión.

PUBLICIDAD

Secciones