ACTUALIDAD COMUNIDAD

Multas de 45.000 € por incitar al odio

Banner Horizontal

Loading

  • Proyecto de Ley de Protección contra las acciones de incitación al odio, la discriminación y la intolerancia

  • El Consejo de Gobierno destina tres millones de euros para asistencia y rehabilitación de personas con adicción a las drogas

El Consejo de Gobierno ha analizado hoy el informe del Proyecto de Ley de Protección contra las Acciones de Incitación al Odio, la Discriminación y la Intolerancia, que contempla multas de hasta 45.000 euros por acciones muy graves que inciten al odio.

Con esta Ley, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso de garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales, y en especial de la igualdad de trato y el respeto de la dignidad de las personas.

Advertisement

Lucha contra cualquier forma de discriminación

El objetivo es luchar contra cualquier forma de discriminación, acto de intolerancia y acción que incite al odio, sin distinción alguna por razón de nacimiento, origen racial, social o étnico, sexo, religión, convicción u opinión política o de cualquier otra naturaleza, cultural, idioma, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad, condición de migrante, refugiado o desplazado, característica genética, situación económica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Asimismo, se protege a las víctimas, combinando el enfoque preventivo con el reparador, y se aplicará en los ámbitos de la educación, la sanidad, los servicios sociales, el empleo, el acceso a bienes y servicios, el deporte, la cultura, el acceso a espacios públicos, los medios de comunicación y las redes sociales.

Cuando la Comunidad de Madrid tenga conocimiento de un supuesto caso de discriminación, actos de intolerancia o acciones que puedan incitar al odio pondrá en marcha el correspondiente procedimiento sancionador, en el que se podrán acordar las medidas necesarias para investigar las circunstancias del caso y adoptar las medidas oportunas y proporcionadas para su eliminación.

Tres millones de euros para asistencia y rehabilitación de drogadictos

La Comunidad de Madrid destinará 3.038.298,76 euros a la asistencia y rehabilitación de personas con adicción a drogas, según ha acordado el Consejo de Gobierno en su reunión de esta mañana. Esta cuantía servirá para financiar durante el año 2017 la actividad de cuatro Centros de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) de la Dirección General de Salud Pública.

Estas cantidades financian el CAID Móstoles, que da preferentemente asistencia a ese municipio y doce pueblos de su influencia, y tres CAID ubicados en Madrid capital: CAID Norte, que atiende, en primer lugar a población de los distritos de Tetuán, Chamberí, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Centro, Moncloa y Salamanca; el CAID Este, para los vecinos de San Blas, Barajas, Vicálvaro o Ciudad Lineal, y por último, el CAID Sur, que presta su servicio, especialmente,
para Usera, Villaverde, Arganzuela, Latina y Carabanchel.

33 CAID en toda la región

La Comunidad de Madrid cuenta con 33 CAID distribuidos por la región. Son centros que prestan atención a personas dependientes de drogas con la finalidad de conseguir su deshabituación y, a la vez, ofrecer en ese proceso apoyo a sus familias. Cualquier paciente puede acceder a alguno de los centros independientemente de la localidad donde resida.

Aproximadamente 22.000 ciudadanos con trastorno por consumo de drogas reciben asistencia anualmente en los centros de atención a drogodependientes, de los que un 20% son atendidos en los cuatro centros prorrogados hoy. La atención de los CAID se realiza en régimen ambulatorio, es decir, los usuarios acuden a las actividades del centro durante el día sin que requieran internamiento.

Los CAID ofrecen atención médica, psiquiátrica, psicológica, de enfermería y trabajo social, a través de sus cuatro servicios esenciales de cartera: Información y Orientación; Valoración, Diagnóstico y Plan terapéutico; Seguimiento y Control; y Atención familiar.

PUBLICIDAD

Secciones