ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO SOCIEDAD

Acciones y concienciación en Leganés por motivo del Día Mundial sin Alcohol

Banner Horizontal

Loading

  • Las 37º jornadas sobre el alcohol, otras drogas y la juventud tendrán lugar este sábado, 18 de noviembre, de 10:00 a 14:00H en el CC Rigoberta Menchú

  • El acto contará con la presencia del Alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, representantes de la Asociación Alcohólicos en Abstinencia, el subdirector de FAD Juventud y la concejala Virginia Benito

  • Desde Proyecto Hombre Madrid señalan que el consumo de alcohol es la primera causa de tratamiento en mujeres y la segunda en hombres

Hoy, miércoles 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial sin Alcohol, por ello desde Proyecto Hombre Madrid han querido recalcar la importancia de no banalizar el consumo de alcohol debido a “las graves consecuencias que tiene en las personas que realizan un uso abusivo o inadecuado”. Además el Ayuntamiento de Leganés se ha querido sumar a la causa, junto a la Asociación Alcohólicos en Abstinencia, para celebrar las 37º jornadas sobre “el alcohol, otras drogas y la juventud” que se llevará a cabo en el CC Rigoberta Menchú este sábado, 18 de noviembre, en Leganés.

Desde la Asociación han querido destacar que el consumo de drogas constituye actualmente un “importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes”. Resaltan que en la actualidad uno de los principales factores de riesgo es la alta disponibilidad, por ello los jóvenes deben aprender a convivir con las drogas, “tomando decisiones sobre su consumo o la abstinencia de las mismas”.

Advertisement

Mesas informativas y jornadas sobre alcoholismo en Leganés

El Ayuntamiento de Leganés se ha sumado a la causa realizando diferentes acciones. Hoy se podrán encontrar mesas informativas en la Universidad Carlos III y en el Hospital Severo Ochoa del municipio. Por otro lado, el sábado 18 de noviembre, se realizarán las 37º jornadas sobre alcoholismo, junto a la Asociación Alcohólicos en Abstinencia, que tendrá lugar en el CC Rigoberta Menchú de 10:00 a 14:00 horas. 

Además desde el consistorio han compartido, a través de las redes sociales, una serie de datos y consecuencias bajo el título “Alcohol ¿cuánto es mucho”. En dicha información se resalta que el consumo de alcohol es algo muy arraigado en nuestra sociedad y cultura, destacando que al tratarse de una droga depresora del Sistema Nervioso Central su consumo asiduo o semanal provoca consecuencias sobre la salud, tanto a corto como a largo plazo.

Desde el Ayuntamiento han subrayado también que una de las consecuencias más graves del consumo de alcohol es el alcoholismo o dependencia alcohólica. “Es una enfermedad, caracterizada por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere con la salud de la persona y sus responsabilidades”. 

Proyecto Hombre Madrid

Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, Proyecto Hombre Madrid ha querido alertar sobra la importancia de no banalizar el consumo de alcohol debido a las graves consecuencias que tiene en las personas. Desde Proyecto han recalcado que el alcohol sigue posicionándose como una de las principales sustancias por las que se demanda tratamiento en Proyecto Hombre Madrid. Además han informado que, según los datos recogidos por dicha organización en el año 2022, en adultos, el alcohol se posiciona como la segunda sustancia por la que los hombres demandan tratamiento y la primera sustancia en el caso de las mujeres, representando ambos sexos cerca del 40% del total de pacientes atendidos.

Destacan además en el informe que el alcohol es la primera sustancia por la que las mujeres demandan tratamiento, subrayando que como aún existe el estigma de la mujer que consume alcohol frente al hombre, provoca que el consumo en mujeres sea más silencioso, tarden más en pedir ayuda y, por tanto, el acceso al tratamiento se produzca más tarde. Cerca del 23%  de las pacientes atendidas por Proyecto consumían alcohol desde hacía más de 30 años, lo que evidencia el mayor conflicto en el caso de ellas. Por su parte, la primera causa de tratamiento en los hombres es la cocaína y la segunda el alcohol.

Alcohol y bebidas energéticas en los jóvenes

Según destaca Proyecto Hombre Madrid, uno de los principales peligros que se están encontrando en el consumo de alcohol en los jóvenes es la mezcla con bebidas energéticas y es que según sus propios datos un 16% de los jóvenes afirma haber mezclado ambas bebidas en los últimos 30 días. El peligro se acrecienta ya que debido al efecto estimulante de las bebidas energéticas, se reduce la sensación sedante del alcohol, lo que provoca que los jóvenes beban mayores cantidades de esta droga sin darse cuenta de la cantidad de alcohol que tienen en sangre, lo que conlleva un elevado riesgo de tener una intoxicación etílica.

Desde Proyecto Hombre Madrid han subrayado que consumir alcohol a edades tempranas predispone a desarrollar una adicción. Además insisten en  la importancia de prevenir, y en aquellos caso en los que el consumo problemático ya esté presente, realizar una intervención temprana. Destacan el importante papel de las familias, determinante y parte de la solución. Es importante que los adultos presten atención al comportamiento de los jóvenes, y ante cualquier duda, se pida asesoramiento con el objetivo de evitar que se desarrolle una adicción.

PUBLICIDAD

Secciones