-
LLORENTE: “Yo no me atrevo a hacer ningún tipo de estudio sin que nos digan cómo se hace”
-
El alcalde pide conocer el número exacto de contagios y fallecidos por COVID-19 en la ciudad
La ciudad de Leganés ha sido la más castigada durante la situación de crisis sanitaria que se está viviendo en todo el mundo por el COVID-19. Ha sido el municipio de España, en relación a habitantes, con más contagios y “posiblemente también seremos el municipio con más fallecidos”, ha señalado el alcalde de Leganés, Santiago Llorente.
Este mismo ha indicado que ha sido una crisis “para la que no estábamos preparados”. Por ello, ante la situación de saturación del Hospital Severo Ochoa, se abrió un Hospital de Campaña con ayuda de Médicos sin Fronteras. “Estos vinieron mandatados por el Ministerio de Sanidad y fue con quienes arrancamos todo el montaje del Hospital de Campaña. Después acabamos rematando todo ese trabajo con el personal del Hospital Severo Ochoa para integrarlo dentro de lo que es la propia gestión del Hospital”.
Sin respuestas
Ante las peticiones del alcalde, tanto a la Comunidad como al Ministerio de Sanidad, sobre el número exacto de contagios y fallecidos en Leganés, “nadie me ha contestado a ningún correo electrónico (…), no tenemos una respuesta concreta de nada”.
Con esta situación que “no es comparable con ninguna otra ciudad, también necesitamos un trato diferencial”. Por ello, el alcalde pide, nuevamente, conocer el por qué de tantos contagios y conocer cuál es el nivel de seroprevalencia en la ciudad.
“Desde la Comunidad me dijeron que querían esperar a ver los datos del estudio que se hizo en Torrejón de Ardoz a la población, ver que información arrojaba para ver, a partir de ahí, qué se hacía en el resto de los municipios o si merecía hacer algo municipio por municipio. A día de hoy tampoco sabemos a qué conclusión han llegado. Aquí pasan los días y seguimos preocupados por lo que pase en otoño porque nos gustaría estar preparados”.
Estudios de seroprevalencia
“Nos han recomendado que no hagamos ese estudio”, ha indicado Llorente y ha señalado que “nosotros estamos disponibles para lo que haga falta, incluso comprar los test. Pero lo lógico sería que fuese el Hospital Severo Ochoa quien lidere ese tipo de procesos”. “Yo no me atrevo a hacer ningún tipo de estudio sin que nos digan cómo se hace”.
Con todo ello, conociendo solo los datos arrojados por el Hospital y lo poco que se conoce a nivel de contagios tanto regionales como nacionales, el alcalde ha declarado que “tengo una sensación de impotencia por la falta de información que me gustaría contrastar”.
Siete casos activos en Leganés
En la última semana, los datos que se han ofrecido han mostrado que Leganés tiene siete casos activos de COVID-19. Con ese dato, Llorente ha afirmado que “los municipios que hemos vivido un mayor número de contagios estamos más preparados o somos de los más cautelosos al hacer nuestra vida de forma diaria. Yo creo que eso ayuda a que haya menos contagios. Hay que seguir manteniendo esa alerta para evitar contagios”.
Pero no todo acaba en eso. Llorente también ha remarcado que hay que conocer de dónde proceden esos casos porque “empezaron a hacer test en las residencias de mayores y resulta que había 10 casos positivos y volcaban esos datos en el centro de salud de referencia”. Lo mismo ocurre en empresas con un gran número de trabjadores. Acuden a la ciudad a trabajar pero puede que no vivan en ella. Aún así, los datos se vuelcan al centro de salud de referencia en función de dónde se localice la empresa. “Esto genera alerta”.