CULTURA

Alfonso Lara, un lado del triángulo: “Es una obra para meditar y divertirse en familia”

Banner Vertical

Loading

  • Músico de vocación, actor de profesión (disfruta más en las tablas que en otro entorno), director y guionista. Llega a Leganés el día 19 con la obra ‘Páncreas’, “una diversión para reflexionar”

Alfonso Lara, actor de profesión y pretendida estrella de la música como vocación, director y guionista, atiende a LEGANEWS días antes de que desembarque en nuestra ciudad con su obra ‘Páncreas’, el día 19 de febrero a las 20:00 en el Teatro José Monleón.

Tres amigos, dos desgracias y una idea. Transcripción de la conocida ‘Pankreas’ de Patxo Tellería, la primera tragicomedia escrita en Euskera y en verso. Una tragicomedia sobre la amistad y la suerte que junta a tres con bombín: José Pedro Carrión, Fernando Cayó y el propio Alfonso Lara.

Advertisement

Encontrará el espectador un buen momento para desprenderse de todos los males mayores que le acechan: “tras la risa, viene la reflexión”. La historia es simple: tres amigos; uno de ellos enfermo de páncreas, otro que pretende acabar con su vida y un tercero que llega a la conclusión más simple de juntar a ambos y aprovechar el páncreas del uno para que el otro siga en este mundo. Simple, pero graciosa. “Es muy divertida, no es larga y la producción está muy cuidada en todos sus aspectos. Es una excelente alternativa para toda la familia, para divertirse y meditar sobre algunas cuestiones”, nos comenta Alfonso.

Numerosas son las ocasiones en las que se ha colgado el letrero de “No hay billetes”, tanto en su estreno en el Teatro Arriaga de Bilbao, como en el madrileño Valle Inclán, lo que hace a cada función única y especial. “Creemos mucho en ‘Páncreas’ como producto teatral. Es una satisfacción y nos reconcilia a diario con esta profesión tan llena de sinsabores, a veces”.

En ‘Páncreas’, interpreta a Javilo, del que reconoce que: “Sin desvelar demasiado del personaje, es mentiroso y muy débil”.
Una de las claves de ‘Páncreas’, además del excelente reparto y trabajo con el que cuenta entre bambalinas, es el ritmo de la obra, que, al estar escrita en verso, rememora tiempos pasados del teatro y hace al espectador soñar con lo clásico de nuestra literatura, claro está, con una jerga del sigo XXI, que invita a que disfruten tanto grandes como pequeños.
Uno de los aspectos que llama la atención especialmente de esta obra es que la misma está escrita en verso. Respecto a este hecho, Alfonso recalca: “Creo que en los los tiempos que corren –de televisión cutre y soez-, esa voluntad de belleza y sofisticación del lenguaje por parte del autor es muy necesaria y admirable”. Esta obra hace partícipe al espectador del mundo del teatro. “No es que sea importante, es que es imposible que suceda el hecho teatral sin un espectador”, trata de explicar el actor respecto a los que al final ejercen de jueces cuando se baja el telón. “En este acto, en ese encuentro, como en el amor, el otro es indispensable. El teatro se hace, literalmente, entre actores y espectadores”, concluye.

A partir del mes de febrero, este elenco de actores recorrerá la geografía española, visitando ciudades con gran cultura teatral. Por ello y por lo que pueda deparar esta obra, el próximo 19 de febrero es una cita importante para los espectadores de nuestra ciudad la que hay en el Teatro José Monleón. Es de esas obras que está llamada a quedare en la memoria del teatro.

PUBLICIDAD

Secciones