ACTUALIDAD ENTREVISTAS FUTBOL

Ángel López, un ‘pepinero’ en la corte del fútbol griego, entrenador del Atromitos

Banner Horizontal

Loading

  • Segunda temporada en la superliga de Grecia tras un año deportivamente muy bueno en el Volos

  • Tras muchos años en primera división de La Liga española como asistente, en 2013 comenzó a entrenar fuera y “desde entonces salvo un par de temporadas que volví por España he estado entrenando en el extranjero”

  • “He pasado por Rumanía, China, Manchester, Guinea Ecuatorial, Dubai y Ecuador en los últimos años y quizás Grecia sea el lugar más parecido en lo social y en lo deportiva a España”

Ángel López es ‘vecino’ de Leganés. Entrenador de fútbol y un auténtico trotamundos. Su inquietud por los banquillos le ha llevado a diferentes equipos de todo el planeta, aunque en la actualidad entrena al Atromitos FC de la Primera división de Grecia. “Es un club con sede en Atenas y 98 años de historia. Es un club de prestigio en el país y con asiduidad se ha clasificado para las fases previas de Europa League en los últimos años”, indica a LEGANEWS.

Esta es su segunda temporada en la Superliga de Grecia: “El año pasado dirigí al Volos NFC donde tuvimos una temporada extraordinaria tanto en Liga como en Copa. Fue una temporada  deportivamente muy buena y la verdad que nada más terminar el campeonato el Atromitos se puso en contacto conmigo directamente, prácticamente he enlazado de un club a otro sin mucho tiempo para pararme a pensar y analizar fruto de cómo es el ritmo al que estamos acostumbrados a vivir en este mundo del fútbol”.

Advertisement

10 años de ’emigrante’

Hace casi 10 años que hizo la maleta por primera vez para entrenar lejos de España y reconoce que “estoy ya acostumbrado a estar fuera. Tras muchos años en primera división de La Liga española como asistente, en 2013 salió la oportunidad de salir a entrenar al extranjero y desde entonces salvo un par de temporadas que volví por España he estado entrenando en el extranjero. Obviamente en España tengo en lo personal absolutamente todo pero estoy disfrutando mucho del desarrollo profesional en el extranjero”.

El año pasado su familia permaneció en nuestra ciudad pero este año será diferente. “Durante el año pasado la familia permaneció en Leganés, la oferta de Volos llegó en agosto con el Covid al alza y bueno decidimos que me desplazaría sólo. Para esta temporada ya está previsto que vengan conmigo a Atenas”.

Casa y familia en Leganés

Cuando se le pregunta por sí mantiene la casa en Leganés es contundente: “Sí, sí. Claro. Y viajo siempre que puedo. No sólo tenemos la casa si no a toda la familia, por parte de mi mujer, viviendo en Leganés durante los últimos 40 años”.

Sus experiencias lejos de casa han sido en lugares dispares, sin embargo reconoce que la experiencia griega es diferente porque “Grecia es un país de fácil adaptación para la cultura española, el clima, las costumbres… Hace que sea un destino en el que te puedas desarrollar al 100% en función de tus ideas. He pasado por Rumanía, China, Manchester, Guinea Ecuatorial, Dubai y Ecuador en los últimos años y quizás Grecia sea el lugar más parecido en lo social y en lo deportiva a España”.

‘Profeta’ lejos

Resulta curioso que este vecino de Leganés haya tenido oportunidades para entrenar lejos de nuestro país y en España parezca que le cuesta tanto. “Para mí no es ninguna obsesión entrenar en España, lo conozco bien porque estuve ocho años en Primera de asistente y a partir de ahí si es verdad que fuera siempre he encontrado muchas más posibilidades de trabajar en el alto rendimiento en fútbol”.

Ángel López no duda en señalar que “nunca me ha importado salir y creo que he tenido experiencias muy enriquecedoras y que me han curtido mucho. Considero que es muy positivo para los entrenadores salir al menos en algún momento al extranjero para complementar su formación y ponerse a prueba como entrenadores en ambientes más complejos”.

Un Primera europeo

Además reconoce que “tengo un gran sentido de la responsabilidad. Es la primera vez que el Atromitos contrata un entrenador español por lo que es muy importante esta primera temporada. Los entrenadores siempre debemos estar actualizados y en Grecia es un fútbol con posibilidades para hacerlo por la cultura táctica que tienen los jugadores. En lo personal, con 38 años dirigir en primera en Europa es una gran oportunidad para mostrar tus ideas y modelo de juego en función del fútbol que uno siente”.

El fútbol griego no es de lo más conocidos para el gran público. El técnico lo define como “un fútbol muy competitivo y muy táctico, se vive con gran pasión. El nivel de la Superliga es muy bueno y eso me hace disfrutar mucho en comparación a los países en los que estuve anteriormente. Hay que tener en cuenta que Olympiakos, Panathinaikos, AEK Atenas, PAOK y Aris de Salónika son clubes muy potentes en lo deportivo y en lo económico, acostumbrados a competir a nivel internacional, esto sube mucho el nivel del campeonato y si bien existen grandes diferencias a priori, vemos como cada jornada todos los marcadores se mueven en resultados muy cortos”.

El idioma

Y el idioma no parece, precisamente, sencillo. “Ahora mismo manejo solamente un vocabulario deportivo, el año pasado con el covid hizo que prácticamente solo pudiéramos entrenar e ir a casa y el no poderte relacionar es una barrera para aprender el idioma. Ahora en Atromitos he solicitado en el club un profesor particular para intentar avanzar más rápido. Es un signo de respeto y de adaptación que creo es importante cuando trabajas fuera”.

Más allá de la medalla olímpica, Ángel analiza para LEGANEWS el papel de la selección en la pasada Eurocopa. “Hemos visto a una España que ha jugado muy bien, con un modelo definido y con la que pienso que nos podemos identificar. Teniendo en cuenta que no se venía con un grupo base de jugadores establecido, como en años anteriores, creo que ha sido una gran Eurocopa para España y que sienta unas bases extraordinarias para el futuro. Y a destacar el gran grupo humano que han demostrado ser los integrantes de la selección, eso suele ser sinónimo de éxito deportivo”.

El ‘Lega’ en la distancia

Y a un ‘pepinero’ no se le puede dejar de preguntar por el CD Leganés en la distancia. “Mantengo un seguimiento constante con el CD Leganés. Mi casa está además muy cerca de Butarque e incluso estas temporadas he tenido jugadores que luego han fichado por el Leganés, como Sergio González, y jugadores que ha tenido el Leganés y luego he dirigido yo, como Alberto Bueno que estuvo el año pasado en el Volos con nosotros. El vínculo con Leganés es a diario para mí”.

PUBLICIDAD

Secciones