ACTUALIDAD POLITICA

Aprobados los Presupuestos 2022 para Leganés sin tener en cuenta las alegaciones de la oposición

Banner Horizontal

Loading

  • Además, se ha aprobado los proyectos a realizar a cargo del remanente del ejercicio 2021

  • TEJERO: “Cuando hacemos enmiendas escuchamos a los vecinos”

  • MUÑOZ: “No se ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones

  • GIL: “Nos encontramos en un Pleno en el que no se han contestado a todas las alegaciones”

  • RECUENCO: “Ya lo dije en la aprobación inicial, que no iban a dialogar con nadie

  • DELGADO: “Dentro de las ganas que usted demuestra en sus intervenciones tiene alguna que le sobre para debatir y dialogar con los grupos políticos

El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado, con el voto de calidad del Alcalde, Santiago Llorente, y la falta de la concejal Elena Ayllón, los Presupuestos municipales para 2022, alcanzando los 190 millones de euros. La votación ha tenido que ser a dos rondas. La primera de ellas con 13 votos a favor y 13 en contra, un empate que ha acabado en una segunda ronda aprobándose con el voto de calidad del Alcalde. Todo ello, sin aprobar ninguna de las alegaciones de los partidos de la oposición.

Además, se han aprobado también los proyectos que se realizarán a cargo del remanente del ejercicio 2021, que alcanza los 36 millones de euros, encontrándose algunos en fase de licitación. Entre ellas destacan las mejoras en los polideportivos Julián Montero y Europa, la sustitución de las tarimas de diferentes instalaciones deportivas o los 10 millones de euros en proyectos medioambientales, que incluyen la plantación de uno 2.500 árboles y la creación de una gran zona de recreo y áreas infantiles en la calle Osa Menor de Poza del Agua. Por otro lado, se ha aprobado la remodelación de 26 kilómetros de carriles bici de la ciudad y la construcción de 3,4 nuevos kilómetros y la rehabilitación de las zonas más antiguas de la ciudad.

Advertisement

La aprobación de unos presupuestos que, como ha admitido el Alcalde, “se presentan tarde”. Estos deberían haberse presentado el último trimestre del año pasado y la realidad es que se presentaron en el mes de abril “y por tanto estamos hoy, a principios del mes de junio aprobando definitivamente este presupuesto que ha tenido una gran cantidad de alegaciones”. Alegaciones que “por unos motivos, otras por otros… no son alegaciones en el sentido estricto de la palabra, de lo que se establece en la Legislación de Haciendas Locales“, ha recalcado el primer edil. Por ello, “lo que proponemos es aprobar definitivamente el Presupuesto general para el año 2022. Nuestro objetivo es no demorar más la aprobación del Presupuesto y comenzar a trabajar con ellos lo antes posible”.

“No se ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones”

Antes de la aprobación de los Presupuestos, los portavoces de los grupos de la oposición han tenido su turno de palabra. Todos han coincidido en la falta de diálogo y negociación por parte del Gobierno para la aprobación de las alegaciones presentadas, tanto por los grupos políticos como por asociaciones vecinales, sindicatos, personas físicas y otras entidades.

VOX ha sido el primero en intervenir, su portavoz, Beatriz Tejero, ha afirmado que “intentamos que lo que traemos sea para que se debata y se pueda tramitar. También hay que tener en cuenta que cuando hacemos enmiendas escuchamos a los vecinos y que, independientemente de que seamos tan malos haciendo enmiendas y que nadie sepamos hacer nada y que nos las han aprobado o aceptado por los pelos, pues si tienen intencionalidad política podrían haberlo asumido, sin que sea un esfuerzo por parte del gobierno, ya que muchas están bien, como ha dicho, pero no las han tenido en cuenta para ejecutarlas en los presupuestos”.

Leganemos, con Fran Muñoz como portavoz del partido, ha continuado en el turno de intervenciones afirmando su voto a favor de los remanentes porque hubo un acuerdo entre los partidos, pero, han señalado que “no podemos hacer lo mismo en materia de Presupuestos porque no se ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones. Alegaciones que desde nuestro punto de vista se ajustan al reglamento“.

En el turno de Unidas Podemos-IU, Gema Gil, portavoz, ha criticado la entrega tardía de los presupuestos y la aprobación inicial de los mismos tres días después. Ha indicado que “nos encontramos en un Pleno en el que no se han contestado a todas las alegaciones. No se ha contestado a la Asociación de Pensionistas, por lo que entiendo que hoy no se pueden aprobar estos presupuestos al no contestar a todas las alegaciones”. Además, ha recalcado que “dado el retraso intencionado con el que se han presentado, saltándose lo que establece la Ley y estando a seis meses del inicio del año electoral, mas parecen una herramienta electoral del partido socialista de Leganés“.

“No iban a negociar con nadie”

Por su parte, el Partido Popular, con Miguel Ángel Recuenco como portavoz, han señalado que “no han intentado dialogar, no ya con los partidos políticos que formamos parte de la oposición, que también, por higiene democrática, deberían haber hecho, es que tampoco han buscado diálogo con las entidades vecinales, agentes sociales de la ciudad… a la oposición ni agua. Ya lo dije en la aprobación inicial, que no iban a dialogar con nadie”.

Por último, Carlos Delgado, de ULEG, en su primera intervención ha solicitado que “se quede sobre la mesa, a ver si esa ilusión, se traslada en una negociación real con los partidos, los colectivos y con los vecinos y dentro de las ganas que usted demuestra en sus intervenciones tiene alguna que le sobre para debatir y dialogar con los grupos políticos”.

PUBLICIDAD

Secciones