-
El número de casos positivos con una incidencia acumulada a 14 días debe ser superior a 750 por cada 100.000 habitantes
-
Leganés continúa con las limitaciones de horarios y aforos
-
El Gobierno de España ha anunciado el Estado de Alarma que sería publicado en el BOE a las 15:00 del viernes
-
ESCUDERO: “Negociaremos con el Gobierno de España para intentar levantar el Estado de Alarma”
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado esta mañana nuevas zonas básicas de salud en la que entrarían en las restricciones de movilidad. Entre estas zonas se encuentra el área básica de Marie Curie de Leganés, afectando al barrio de La Fortuna. Dentro de esa zona con limitación de movilidad estarían el C.C. Sambil, Plaza Nueva y la Instalación Deportiva de el Club Deportivo Leganés.
Además de Leganés, se ven afectadas zonas de Carabanchel (Abrantes, Antonio Leyva, Comillas, Los Cármenes, Puerta Bonita y San Isidro), Usera (Almendrales, Las Calesas y Zofío), Villaverde (Alcocer, El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Puente de Vallecas (Alcalá de Guadaira, Ángela Uriarte, Campo de la Paloma, Entrevías, Federica Montseny, Martínez de la Riva, Numancia, Peña Prieta, Portazgo, Pozo del Tío Raimundo, Rafael Alberti y San Diego), Ciudad Lineal (Doctor Cirajas), Vicálvaro (Vicálvaro-Artilleros), Moratalaz (Vinateros Torito), Centro (Lavapiés), Fuencarral-El Pardo (Virgen de Begoña), Alcobendas (Miraflores), Alcorcón (Doctor Trueta y Miguel Servet), San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos), Getafe (Las Ciudades, Las Margaritas y Sánchez Morate), Fuenlabrada (Alicante, Cuzco y Francia), Villa del Prado y Villa del Fresno (Villa del Prado), Humanes, Parla (Isabel II, Pintores y San Blas), Colmenar Viejo (Colmenar Viejo Norte), Torrejón de Ardoz (Las Fronteras), Arganda del Rey (Arganda del Rey), Collado Villalba (Sierra de Guadarrama) y Coslada (Valleaguado). En total 51 zonas con limitaciones y restricciones de movilidad, se incorporan 18 zonas y se excluyen a 13 “donde se ha registrado una clara mejoría”.
El consejero ha anunciado que las medidas se han endurecido en cuanto a la tasa de incidencia acumulada a 14 días. La Comunidad había establecido 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, ahora el número de casos positivos debe ser superior a 750 para restringir la movilidad y que entren en vigor las medidas establecidas por la Comunidad en cuanto al cierre de los negocios.
Medidas de aforo y horarios
Por otro lado, los diez municipios con más de 100.000 habitantes afectados por la Orden Ministerial no están afectados por las restricciones de movilidad pero continuarán con las restricciones de aforo y horarios. Estos municipios son: Madrid capital, Fuenlabrada, Alcorcón, Parla, Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Alcobendas.
En estos diez municipios los establecimientos de hostelería y restauración tienen limitado el aforo al 50%, tanto en espacios interiores como exteriores, y no estará permitido el consumo en barra. La ocupación de mesas será de un máximo de seis personas, no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y deberán cerrar a las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Los aforos en el comercio se mantienen al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales. La actividad que se realice en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas se limita al 50 %. Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Podrá realizarse práctica deportiva en instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior, siempre que no se supere el 50% del aforo máximo permitido de la instalación en espacios interiores y el 60% en espacios exteriores. Se podrá realizar en grupos máximos de 6 personas.
Convocado el Estado de Alarma
Ante el anuncio de la implantación del Estado de Alarma por parte del Gobierno de España, que entraría en vigor tras su publicación en el BOE a las 15:00 horas del viernes, el consejero ha afirmado que “vamos a pedir que levanten el Estado de Alarma” porque, desde la Comunidad, entienden que “el plan de las zonas básicas de salud es un plan que está funcionando”. Por eso, “negociaremos con el Gobierno de España para intentar levantar el Estado de Alarma”.
Con ello, ha señalado que “va a ser difícil entender que se aplique el Estado de Alarma cuando las medidas aplicadas por la Comunidad de Madrid ha reducido la incidencia”. En esta línea, el consejero ha anunciado que en las hospitalizaciones “estamos por debajo de las 2.800 camas. Hemos notado el descenso en camas de UCI”. “Los datos nos avalan, estamos descendiendo y la curva va bajando”, ha señalado.