ACTUALIDAD CULTURA EDUCACIÓN

La sorprendente historia de un cuadro del IES Julio Verne de Leganés que fue ‘anónimo’ durante 35 años

Banner Horizontal

Loading

  • El artista, Pedro Castro Ortega, ha visitado hoy el centro para reencontrarse con su obra y hablar con los alumnos

  • El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha asistido al acto y ha destacado la importancia de la cultura en la vida de las personas

Esta mañana en el IES Julio Verne ha tenido lugar un acto que define muy bien a la ciudad, Leganés es sin duda un municipio diferente donde pasan cosas extraordinarias. Un artista de Piedrabuena, Ciudad Real, se ha reencontrado con su obra 35 años después. El cuadro bautizado “Paisajes” y firmado en el año 1988 ha estado desde entonces colgado en una de las aulas del centro de educación, pero no ha sido hasta este verano, cuando al descolgarlo, los profesores del centro se dieron cuenta de que contenía la firma del autor y comenzaron a investigar al respecto. 

Tras descubrir la firma en la parte trasera del cuadro, las profesoras de artes escénicas,  la de música y la jefa de estudios del Julio Verne, decidieron poner en marcha una investigación con el objetivo de llegar hasta el autor de una pintura que ha sido testigo del paso de unos 30.000 alumnos a lo largo de los últimos 35 años. Después de seguir varias pistas, dieron con el teléfono del Ayuntamiento de Piedrabuena, pueblo de origen del autor, y fueron ellos quien, previa autorización de Pedro Castro Ortega, cedieron el número de teléfono del artista a los docentes del centro educativo.

Advertisement

Reencontrarse con un “hijo” 35 años después

Para Pedro Castro Ortega, esta mañana ha sido especial y emocionante, un artista que define el arte como un continuo misterio, que pinta y realiza esculturas para crear dudas entre el público. Ha sido Pedro quien ha definido que cada obra es un pequeño “hijo” y que reencontrarse con una 35 años después era algo emocionante. El autor desconoce los motivos por los que la obra ha acabado en el Julio Verne, aunque el director del centro ha señalado que probablemente fuera un encargo del Ministerio de Educación de la época.

Pedro ha contado a los alumnos presentes como ha sido su vida, desde un internado de Ciudad Real con 13 años, hasta los países en los que ha estado viviendo como EEUU, Francia o Alemania. El artista ha conseguido conectar con los alumnos, los cuales asistían en riguroso silencio a las declaraciones del artista, el cual les ha pedido “tener la mente abierta, nunca sabéis donde puede llevaros vuestro camino. Eso es todo lo que somos, camino”. 

Además ha finalizado su intervención respondiendo a la pregunta de un alumno, “¿qué te gustaría haber sido sí no fueras artista?” a lo que Pedro ha contestado de manera simple, pero maravillosa, “me hubiera gustado ser niño”. 

“Es un orgullo para el Julio Verne”

Por su parte, las profesoras de artes escénicas, música y Ana Hernández, jefa de estudios, han señalado el orgullo y la importancia de poder contar con la asistencia del pintor en el centro. “Es muy emocionante poder encontrarnos hoy con Pedro, su obra ha visto pasar a más de 30.000 alumnos en estos 35 años, siempre había sido un misterio quien era su autor y porque había llegado hasta aquí y por fin tenemos la suerte de contar con su visita” ha destacado Javier, director del IES Julio Verne.

Los alumnos del centro han asistido en riguroso silencio a las explicaciones de Pedro quien les ha detallado la importancia del arte y la cultura en su vida, y en la de cualquier ser humano, entre anécdotas y detalles más específicos de su obra. La conexión entre artista y alumnos era patente durante la hora que ha durado el coloquio, pero se ha hecho más que evidente cuando ha comenzado el turno de preguntas y el aula se ha llenado de manos levantadas. “¿Qué te llevo a ser pintor?”; “¿fue azar o diseñaste a conciencia la forma del cuadro?”; “¿cuánto se gana vendiendo cuadros?” o “¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?” o “¿sí no hubieras sido artista, que te hubiera gustado ser?”, han sido algunas de las preguntas del alumnado.

Miguel Ángel Recuenco: “La vida ofrece algo a lo que la IA no llega, ni llegará nunca, el talento humano”

Además el acto ha contado con la presencia del alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, quien ha destacado la importancia del arte y la cultura en la vida de cualquier persona y la fuerte apuesta que quiere realizar el Gobierno actual en estas áreas. El primer edil ha destacado, en su formación de músico, que “la vida tiene algo a lo que la Inteligencia Artificial no llega, ni llegará nunca, el talento humano”. 

Por último Recuenco ha querido agradecer a Pedro Castro Ortega por formar parte de una historia maravillosa para la ciudad de Leganés. 

PUBLICIDAD

Secciones