-
“Resulta fundamental incrementar los conocimientos de la población frente a la infección por el VIH, reforzando una educación sexual integral, saludable y placentera que incluya información sobre las prácticas de riesgo y las conductas preventivas” han destacado desde la Asamblea
09/23/2021.- Desde la Asamblea de Cruz Roja Española en Leganés han querido destacar que “aunque se han producido importantes avances en la prevención, detección y tratamiento del VIH, aún quedan retos pendientes”. Por ello, además de la promoción del diagnóstico precoz, “resulta fundamental incrementar los conocimientos de la población frente a la infección por el VIH, reforzando una educación sexual integral, saludable y placentera que incluya información sobre las prácticas de riesgo y las conductas preventivas”.
Asimismo, “es necesario favorecer la adherencia al tratamiento de las personas que viven con el VIH para conseguir que su carga viral permanezca indetectable”. Para concienciar a la población sobre el riesgo de las Infecciones de transmisión sexual y la importancia de la prevención y detección precoz, Cruz Roja, ofrece asesoramiento e información de forma individual sobre el VIH y otras infecciones.
Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH Se trata de un servicio que Cruz Roja presta a la población a través de diferentes canales tales como redes sociales, página web, teléfono de atención y chat, para atender de forma gratuita y anónima a diferentes consultas relacionadas con VIH y Sida. Recomendaciones para practicar sexo saludable Lleva siempre preservativos en buen estado (comprobar fecha de caducidad, estado de conservación, que no esté roto)
Como las practicas sexuales pueden ser muy diversas, desde Cruz Roja han querido destacar que “es importante usar la protección más adecuada para cada una: toallitas de látex, preservativos femeninos o masculinos (sin látex, extrafuertes, XL, de sabores) y lubricante siempre de base acuosa”.
“El preservativo (femenino o masculino) además de proteger de las ITS, sirve como método anticonceptivo. El alcohol y las drogas no son buenas compañeras del sexo. Cuando las consumimos, nuestra percepción del riesgo disminuye, por lo que podemos ser mas vulnerables a la transmisión de ITS. El preservativo NO se negocia. Respeta siempre a la persona que se quiere proteger. NO CONFÍES tu salud en manos de tus parejas sexuales. Cuidarnos es responsabilidad de todas y de cada una de las personas”.