![]()
-
Según recoge Proyecto Hombre Madrid, el consumo problemático de alcohol entre los pacientes atendidos en 2024 experimenta un descenso moderado generalizado, excepto en mujeres jóvenes, segmento de la población en el que se registra un incremento
-
Proyecto Hombre Madrid incide en la importancia de realizar acciones preventivas, y en aquellos casos en los que el consumo problemático ya esté presente, realizar una atención temprana
-
En Proyecto Hombre Madrid cuentan con servicios específicos para el tratamiento de las adicciones y otros problemas de salud mental dirigidos a adultos, menores, jóvenes y sus familias. Si crees que necesitas asesoramiento, llama al 638155383/ 915420271, o escribe un correo electrónico a info@proyectohombremadrid.org
15/11/2025.- Coincidiendo con el Día mundial sin alcohol, Proyecto Hombre Madrid da a conocer los últimos datos registrados en sus centros en relación a esta sustancia, incidiendo en la importancia de no banalizar su consumo y visibilizando las graves consecuencias que tiene en las personas que realizan un uso abusivo o inadecuado.
Según el Plan Nacional sobre Drogas, el alcohol es la sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo en España, siendo la edad media de inicio de este consumo entre los jóvenes los 13,9 años. Proyecto Hombre Madrid afirma que el alcohol sigue siendo una de las principales sustancias por las que se demanda tratamiento en sus centros. En mujeres adultas, se posiciona como la principal adicción con presencia en el 42,81% de los casos. En hombres adultos se sitúa como la segunda adicción afectando al 24,37% de los atendidos. Si hacemos referencia a los menores y jóvenes, el alcohol aparece como la segunda adicción tanto en chicas (25,40%) como en chicos (26,46%).
Son porcentajes muy elevados y preocupantes, no obstante, al compararlos con los registrados por esta misma entidad en 2023, se observa que el consumo problemático de alcohol registra un descenso moderado. Si hablamos de la atención a personas con problemas adictivos en general, observamos que en 2023 el porcentaje de consumo problemático de alcohol se situaba en el 34,23%, mientras que en 2024 representa el 29,33%. Si lo desglosamos por edad, vemos que en adultos este porcentaje desciende moderadamente tanto en hombres como en mujeres pasando del 26,32% al 24,37%, y del 43,96% al 42,81%, respectivamente. En menores y jóvenes, este porcentaje general baja del 33,97% en 2023 al 26,28% en 2024. Sin embargo, en este segmento de la población es donde más cambios se registran; en hombres este porcentaje baja significativamente del 36,12% al 26,46%, mientras que en mujeres asciende del 21,81% en 2023 al 25,40% en 2024.
Este último dato preocupa a los profesionales que trabajan en Proyecto Hombre Madrid debido a la correlación existente entre los consumos que se realizan a edades tempranas y la predisposición a desarrollar una adicción. La todavía baja percepción de riesgo y la elevada disponibilidad para consumir estas bebidas, provoca que el porcentaje de consumo problemático sea elevado. Según los datos recogidos, este consumo está presente en el 70% de los menores y jóvenes atendidos por esta entidad, aunque la demanda de tratamiento suele realizarse en relación a otras sustancias. Esto se debe a que la normalización de este consumo provoca que se solicite ayuda en relación a otras sustancias o comportamientos problemáticos, descubriendo durante el tratamiento que también existe un consumo abusivo de alcohol.
Con frecuencia, esta ayuda se solicita tarde, es decir, cuando los jóvenes ya se encuentran en un momento muy difícil con un problema grave. En 2023, el porcentaje de menores y jóvenes que presentaban una conducta adictiva de 2-5 años antes de solicitar tratamiento era del 32,46%, mientras que en 2024 este porcentaje fue del 49,36%. Si analizamos los porcentajes de los menores y jóvenes que presentaban una conducta adictiva de 5-10 años antes de pedir tratamiento en 2023, este era del 5,76%, mientras que en 2024 ascendió al 18,88%.
Proyecto Hombre Madrid incide en la importancia de seguir realizando acciones de prevención que sensibilicen sobre esta problemática e informen a los menores y jóvenes sobre los peligros que conlleva el consumo de sustancias. También señala la importancia de realizar una intervención temprana en aquellos casos en los que el consumo problemático ya esté presente. Destaca también el papel de las familias, determinante y parte de la solución. Inciden en la importancia de que los adultos presten atención al comportamiento de los jóvenes, y ante cualquier duda, pidan asesoramiento o información que evite el desarrollo de una adicción. El objetivo es reducir estas cifras y conseguir que los jóvenes lleven una vida saludable y libre de adicciones.
En Proyecto Hombre Madrid cuentan con servicios específicos para el tratamiento de las adicciones y otros problemas de salud mental dirigido a adultos, menores, jóvenes y sus familias. Si necesitas más información, llama al 638155383/ 915420271, o escribe un correo electrónico a info@proyectohombremadrid.org.
















