-
Ha ampliado sus prestaciones para ayudar a inmigrantes a realizar trámites administrativos básicos, telemáticos o jurídicos
-
Los interesados pueden solicitar cita para el SAE a través del teléfono 697 451 872, o en los correos electrónicos saeleganes@gmail.com e intercultural@leganes.org
-
También pueden inscribirse a las clases de español para extranjeros en el teléfono 91 248 95 63/74 o en el mail intercultural@leganes.org
El Ayuntamiento de Leganés ha impulsado el Servicio de Apoyo al Extranjero (SAE), un proyecto socioeducativo fruto de la colaboración entre la Universidad Carlos III y las Concejalías de Cultura, Educación e Infancia del Consistorio, cuyas prestaciones se han ampliado durante este nuevo curso. Además de los recursos municipales, el SAE quiere poner el conocimiento de los estudiantes de la Carlos III al servicio de los vecinos inmigrantes que lo necesiten.
Este servicio va dirigido especialmente a la población extranjera que tenga carencias educativas y telemáticas, o que presenten dificultades para acceder a recursos, ejercer sus derechos o relacionarse con las administraciones públicas. Para ello, desde el SAE se resuelven dudas, se orienta y se ayuda a las personas extranjeras en trámites administrativos básicos, telemáticos, jurídicos, etc.
¿Cómo pedir cita en el SAE?
El servicio se realiza de manera presencial e individual, y se ayuda a resolver gestiones o bien se deriva a los profesionales y a los servicios adecuados. El plazo para que los inmigrantes residentes en Leganés puedan pedir atención en este Servicio de Apoyo a Extranjeros está abierto.
La petición de cita para el SAE se puede realizar a través del teléfono 697 451 872, o en los correos electrónicos saeleganes@gmail.com e intercultural@leganes.org. La atención presencial (con cita previa) se realiza en el Centro Cívico Santiago Amón, 1a planta (Plaza Pablo Casal, número 1).