-
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha pedido que el 50% de los fondos de la UE vaya dirigido a las comunidades para cubrir los gastos de Educación y Sanidad
-
Traslada la necesidad de contar con una estrategia de país ante una posible vuelta atrás con asuntos como las PCR y los rastreadores
-
Pide que se refuerce la seguridad ciudadana
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este viernes que “el Gobierno central esté llevando a cabo negociaciones de manera bilateral con algunas comunidades autónomas para conseguir déficit a la carta” porque rompen, en su opinión, “con el principio de igualdad entre regiones”. “No se puede pedir que unas comunidades tengan más independencia y, sin embargo, otras menos autonomía”, ha señalado Díaz Ayuso en la Conferencia de Presidentes que se celebra en La Rioja. Díaz Ayuso ha asegurado que, ante la pandemia, todas las administraciones deben trabajar juntas para luchar “contra este enemigo que desgraciadamente nos une a todos”, pero entiende que esta desigualdad en la negociación de los cumplimientos de déficit rompe ese principio de igualdad a la hora de que las comunidades autónomas tengan que enfrentarse a los gastos derivados del coronavirus.
Tras destacar que, en su opinión, “la política fiscal de la Comunidad de Madrid es de éxito”, la presidenta madrileña ha planteado que si hay una armonización fiscal sea con los impuestos a la baja. “Juntos debemos tener los mismos objetivos de endeudamiento y de déficit y que las comunidades, con los impuestos cedidos, sigamos trabajando”, ha señalado Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha lamentado los datos del paro, o la caída del PIB nacional de más de un 18% conocida hoy. Después de hacer hincapié en que “muchos países nos están cerrando la puerta”, ha reiterado la necesidad de contar con una estrategia de país respetando la cogobernanza, porque el “virus no entiende ni de autonomías ni de fronteras”.
EL 50% de fondos de la UE para las CCAA
Por otro lado, Díaz Ayuso ha indicado que “respeta que el Gobierno de España decida que los fondos de la UE se apliquen en función de los proyectos, pero ha que sería positivo que el 50 por ciento de los mismos pudieran destinarse a las CCAA para invertir directamente en servicios sanitarios, en reforzar la Atención Primaria o la Educación en un momento de tanta incertidumbre”. También ha solicitado que el Fondo no reembolsable del Gobierno se pueda aplicar durante el año 2021 porque entiende que los gastos ocasionados por la pandemia “van a ser estructurales, y a mitad de curso los profesores o los profesionales sanitarios no pueden irse a su casa porque se acaben los fondos con los que se les paga”, ha manifestado Díaz Ayuso.
Asimismo, ha pedido que se refuerce la seguridad ciudadana, tras manifestar su preocupación por una futura crisis económica que pueda venir vinculada a una social y de orden público. “Hay que establecer un sistema de seguridad para los municipios más pequeños y contra la okupación”, ha expresado Díaz Ayuso, resaltando sobre todo esta cuestión en el caso de las comunidades que no tienen competencia en materia de seguridad. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha trasladado, por último, la petición de los ayuntamientos para que puedan usar el superávit en sus cuentas públicas a gastos derivados del coronavirus, y que sean ellos mismos quienes los gestionen; mientras que en materia de turismo, ha abordado el “alivio fiscal” que pide el sector, tanto en el impuesto de sociedades como en el del IVA. Díaz Ayuso ha reiterado, asimismo, la importancia de un Plan para el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez porque entiende que las medidas tomadas hasta ahora son “a todas luces insuficientes”.