-
EducaMadrid ha multiplicado por cuatro el tráfico de visitas hasta servir 13,5 millones de páginas diarias
-
El Gobierno regional va a invertir 1,4 millones de euros para dotar a esta plataforma de mayor capacidad de procesamiento e incluir un sistema de videoconferencia integrado
-
Díaz Ayuso agradece la “gran implicación” y la “rápida adaptación” de los docentes a la educación telemática durante la crisis del coronavirus
-
La Comunidad de Madrid ha distribuido 3.500 tablets y tarjetas SIM durante la pandemia para los alumnos de centros públicos que no contaran con recursos tecnológicos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha garantizado hoy a los docentes madrileños un refuerzo de todas las herramientas digitales para mejorar, de cara al próximo curso, la educación a distancia. “La tecnología ha venido para quedarse y vamos a trabajar para reforzar todas las plataformas de las que disponemos”, ha señalado la jefa del Gobierno regional a un grupo de maestros y profesores de la educación pública, concertada y privada con el que se ha reunido hoy en la Real Casa de Correos para abordar la situación tras el COVID-19. Se trata de un foro de diálogo abierto que la presidenta madrileña quiere mantener para seguir “trabajando en la educación del futuro”.
El Plan de Reactivación que la Comunidad de Madrid ha diseñado contempla una decidida apuesta por la formación a distancia. Al margen de que el Gobierno autonómico, como ha explicado Díaz Ayuso, estudia todas las opciones para volver con la máxima seguridad a las clases el próximo curso, se van a acometer diferentes actuaciones centradas en la educación a distancia. El objetivo es atender adecuadamente la alta demanda y el tráfico de datos que se generará ante la actividad on-line generalizada y el acceso masivo a la plataforma EducaMadrid, donde el Gobierno va a invertir 1,4 millones de euros para su mejora.
De cara al próximo curso, la Consejería de Educación y Juventud va a proceder a la mejora de la infraestructura actual para dotarla de mayor capacidad de procesamiento, implementar un sistema de videoconferencia integrado y desarrollos para la adaptación de aulas virtuales de a todos los niveles educativos (Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP).
Para ello, el Ejecutivo autonómico va a destinar alrededor de 840.000 euros, una inversión que va a posibilitar el desarrollar nuevas herramientas que faciliten el trabajo de profesores y alumnos, permitan implantar nuevos modelos de enseñanza no presenciales y favorezcan el teletrabajo de los docentes.
Trabajos Online
El 90% de los alumnos que cursan estudios de Bachillerato ha presentado los trabajos de manera online, en tiempo y forma, mientras que, en el caso de los más pequeños, también se registró un porcentaje muy alto de cumplimiento, de más de un 70%.
El 92,72% de los centros educativos de la Comunidad está utilizando el teletrabajo desde la primera semana de la suspensión de las clases presenciales. Por su parte, el restante 7,28% emplea un sistema mixto que combina la actividad a distancia con las actividades impresas.