ENTREVISTA: JM ÁLAMO – FOTOS: JESÚS TROYANO
El alcalde Santiago Llorente ha cumplido estos días dos años al frente del gobierno municipal. Con motivo del cumpleaños LEGANEWS ha querido repasar con el primer edil estos 730 días como máximo responsable de la política municipal.
– ¿Qué ha cambiado en el Leganés del alcalde Llorente?
Quizá nuestro mayor éxito es la creación de empleo. Hay 3.554 personas desempleadas menos en la ciudad. Es positivo y en eso contribuimos todos. Es de lo que más orgulloso me siento. En ningún caso quiero decir que sea, en exclusiva, gracias al Ayuntamiento pero algo habremos hecho bien, habremos puesto un granito de arena en todo este proceso. Leganés es la ciudad donde más baja la tasa porcentual y eso es muy bueno.
-¿Piensa más en los dos años que lleva o en los dos que le quedan?
Pienso en el día a día, al verdad. Está muy de moda la filosofía del Cholo. Vivimos en una situación política muy compleja en la que cambian mucho las cosas, incluso dentro de los partidos de cada uno. Soy consciente de todo lo que hay que hacer para terminar el proceso, conozco bastante bien el proyecto. Sé que hay algunas cosas, por ejemplo, como acabar la Biblioteca Central, que son procesos largos; pero me dedico al trabajo en el día a día, a ir sacando las cosas adelante y a tirar de los hilos que hacen funcionar el Ayuntamiento. Ahora mismo, me preocupan poco las elecciones.
“Quiero pensar que la nota de estos dos años es buena, no excelente; pero son los ciudadanos los que deciden”
– Si se tuviese que poner una nota de estos dos años… ¿cuál sería?
No lo sé. Es complicado, no me atrevería a ponerme una nota. Me quiero presentar a las elecciones municipales porque, entre otras cosas, necesito que los ciudadanos me pongan una nota. Al final la nota que me pueda poner yo no vale para nada. Quiero pensar que es buena, no excelente, pero son los ciudadanos los que deciden. La única encuesta válida es el momento de las elecciones municipales.
– ¿Cuál ha sido el peor momento?
No hemos vivido ningún momento grave. Hay muchos momentos de tensión en los que toca aguantar y seguir trabajando y seguir adelante. Pero no ha habido ninguno fuera de lo normal. Fui concejal en el pasado y sé que hay momentos de tensión con vecinos, con asociaciones, con trabajadores del Ayuntamiento y eso es lo que hemos vivido estos dos años. Algo normal.
“Con una llamada, te das cuenta de que un alcalde de una ciudad grande como Leganés tiene acceso a personas que pueden solucionar problemas”
-¿El mejor?
Cuando puedes resolver problemas, cuando tu intervención puede resolver algún problema puntual. El primer verano (2015) vinieron a verme unos padres con un hijo con una enfermedad neurológica a los que la Comunidad no les quería dar un tratamiento porque no entraba dentro del perfil del programa que desarrollaban, el niño era todavía muy pequeño. Llamé al consejero de Sanidad, fue sensible al problema, incorporaron a este vecino nuestro al programa para intentar mejorar su salud. Con una llamada, te das cuenta de que un alcalde de una ciudad grande como Leganés, tiene acceso a personas que pueden solucionar problemas a los vecinos.
-¿Cuántos ‘marrones’ ha heredado usted de Jesús Gómez, Rafa Gómez Montoya e incluso José Luis Pérez Ráez? ¿O eso va en el cargo?
Muchos. Somos herederos del pasado y de decisiones que se tomaron en el pasado. Intento que las cosas que hagamos en esta legislatura, intentemos hacerlas bien para que no haya problemas en el futuro. Ahora mismo estamos pagando sentencias, algunas de ellas de decisiones que se tomaron hace 40 año y que según los Juzgados no fueron acertadas. Hay para todos los gustos y algunas de antes de la llegada de la democracia.
“Creo que no vamos a cortar ninguna cinta, pero es algo que tampoco me preocupa; creo que los proyectos estarán cerca de su finalización”
– Dos años después, ¿sus hijos le hablan al alcalde?
Alguna vez, sí. Mi hijo pequeño, que va un colegio y al lado hay otro, me dijo: “Papá, tú que eres el alcalde ¿porqué no pones redes en la portería del colegio? En el colegio de al lado sí que las hay. Le contesté que tenía razón. No me volví a acordar, y a los pocos días me lo volvió a repetir. “Papá, las redes”. Tenía razón.
– ¿Qué proyecto le gustaría cerrar en los dos años que le quedan de mandato?
No solo uno. Tenemos muchos y me gustaría que fueran realidad. Hemos intentando hacer aquellas cosas que somos capaces de hacer. Tengo la experiencia del pasado. Ponerse objetivos demasiados elevados, al final te lleva a no poder desarrollarlos. Hay muchas dificultades financieras y administrativas.
Creo que vamos a tener lanzados algunos de ellos. Creo que no vamos a cortar ninguna cinta, algo que tampoco me preocupa. Me da un poco igual si llegamos a las elecciones con la Biblioteca Central terminada o no, no me preocupa cortar la cinta, pero creo que llegaremos muy cerca de la finalización. Algunas obras de colegios estaremos próximos a terminarlas o muy cerca de la finalización. Las obras son complejas, sobre todo las de rehabilitación, pasa omo en casa una vez que te pones puede ser que haya cosas que no estaban en el proyecto y haya que acometerlas. Igual no vemos terminadas las obras pero por lo menos estarán muy avanzadas.
“Me molestan más los retrasos en determinados proyectos a que un concejal diga si he comido esto o lo otro”
– ¿Le ha dado tiempo a arrepentirse de algo en estos dos años?
Todavía no. Sabía a lo que venía. No me han engañado nadie. Sabía que iba a ser una legislatura convulsa.Estaba convencido de que iba a ser el alcalde, pero no pensé que íbamos a sacar solo seis concejales, pensé que ibamos a sacar en torno a ocho o nueve, me sorprendieron los resultados. Y al ver los resultados, dije esta legislatura va a ser muy complicada.
-¿Le molesta más lo de cachopo o lo que pasa en el salón de Plenos?
Pues, me molestan las dos cosas. Forma parte de la vida del Pleno del Ayuntamiento, me molestan más los retrasos en la puesta en marcha de determinados proyectos. Lo que pasa en el Pleno es muy de consumo interno de los concejales, el conjunto de los vecinos no se enteran de lo que pasa… de si me insulta a mi un concejal o me insulta. Lo que quieren los vecinos son soluciones. Me preocupa mucho más que arranquen las obras a que un concejal diga si he comido esto o lo otro.
“En Leganés hay un partido, ULEG, que tensiona el funcionamiento de los Plenos porque intentan llevar las críticas a un plano personal”
– Lo del salón de plenos es ¿mala educación, tensión creciente o patio de colegio?
Hay un poco de todo. Lo que pasa en Leganés no pasa en ningún otro sitio. Hablamos con compañeros nuestros de otras localidades, Getafe, Alcobendas o Móstoles, y los Plenos allí son mucho más tranquilos. Aquí hay un partido, ULEG, que tensiona el funcionamiento del día a día de los Plenos porque intentan llevar a un plano personal todas las críticas.En ese sentido da la sensación de que es un patio de colegio y entramos en una dinámica de insultos personales que no aportan nada a la dinámica del Ayuntamiento.
-¿Entiende que toda la oposición, menos el PP, le acuse de pactar permanentemente con los populares?
Es verdad que es con el que más acuerdos llegamos. Pero tiene mucho que ver con que hayan sido los que han gobernado la ciudad la legislatura anterior. Ellos son conscientes de qué cosas se pueden aprobar y qué cosas no; cuáles son viables y cuáles no. Por tanto, los acuerdos con el PP nos llevan poco tiempo, en una hora somos capaces de ver si hay un acuerdo o no. Sin embargo, con otros partidos políticos, nos cuesta mucho más, pero porque hay que aportar más documentación, mucha más información y, a veces, no le dan credibilidad a los planteamientos que hacemos. Con el PP no nos pasa eso. Tienen su propio programa electoral, en las cosas que coinciden con nosotros las ven viables y otras no.
“Es desesperante ver una obra municipal parada, pero la más sangrante es la Biblioteca Central”
-¿Qué siente como vecino cuando ve el pabellón Manuel Cadenas o la Biblioteca Central?
Es desesperante ver una obra municipal parada. Pero hay más, el centro cultural de Leganés Norte, el de Arroyo Culebro. Hay muchas más obras paradas porque las constructoras contradas en su momento no han terminado los proyectos, por diferentes circunstancias. Es desesperante que ver que una obra no culmina. Sobre todo para los vecinos lo más sangrante es la Biblioteca Central, era un proyecto que estaba al 95% y ver que, por una serie de temas administrativos o decisiones tomadas, ahora la obra que hay que hacer es mucho mayor. Muchos vecinos, con razón, puedan pensar que es un despilfarro. El resto de obras han quedado paradas con un grado de ejecución mucho más bajo. No deja de ser feo ver un esqueleto a medias pero lo más sangrante es la Biblioteca Central.
-¿Ve usted a la Guardia Civil deambulando por las instalaciones del Ayuntamiento?
Nunca he visto a un guardia civil en el Ayuntamiento de Leganés y que yo sepa jamás ha venido a llevarse ningún expediente del Ayuntamiento.
“En Leganés no ha habido, que se sepa, ningún caso de corrupción hasta ahora”
– En los peores tiempos de la corrupción política, en Leganés no ha habido un solo caso. ¿Somos los más listos, los más tontos o los más honrados?
No lo sé. Desde luego quiero decir que los diferentes alcaldes que ha habido en Leganés y los diferentes concejales no están involucrados en ningún caso de corrupción. En Leganés no ha habido nunca ningún caso de corrupción, que se sepa. No sé si dentro de cuatro años saldrá alguno. A día de hoy no ha habido y no hay concejales implicados ni el el caso campeón, ni Púnica, ni Gurtell, ni Pokemon. No sé si somos los más listos de la clase pero desde luego es algo muy bueno.
– Digame una cosa… No siendo futbolero… ¿no se aburre usted yendo tanto a ver al Lega, dentro y fuera de Butarque?
Lo tomo como parte de mi trabajo. También voy a ver partidos de fútbol sala, de voleibol, de floorball, de tenis, campeonatos de natación. Es verdad que a mí especialmente el deporte no me gusta, y soy poco aficionado a ver deportes en la tele, salvo el tenis que soy fan de Rafa Nadal. Entiendo que es un envento de la ciudad y si es importante, intento ir. Disfruto más en una obra de teatro, pero no puedo ir solo a lo que me gusta, intento estar en las cosas que tengo que estar. En ese sentido es verdad que voy mucho al fútbol.
“No soy dadivoso con el Lega; a todos los equipos se les pagan los conserjes, las luces, el agua, el mantenimiento, la limpieza…”
-¿Por qué es usted tan dadivoso con una entidad privada que tiene un tercio del presupuesto municipal, casi 50 millones de euros?
No se trata de se dadivioso con el Lega, lo que hemos hecho es adaptar las instalaciones municipales a las necesidades del CD Leganés, pero es que hacemos exactamente lo mismo con el resto de clubes. No hay ningún club deportivo, salvo los clubes del Antanes, que jueguen en instalaciones propias. El Baloncesto Leganés, en el Europa; el balonmano, en el Olimpia. Todos juegan en instalaciones municipales y a todos se le pagan los conserjes, las luces, el agua, el mantenimiento, la limpieza… Todos se ven beneficiados las instalciones municipales. Lo que hemos hecho es una rehabilitación de la instalación municipal en la que compite el CD Leganés. Hemos adaptado el estadio a las necesidades de la Primera división, no creo que el beneficiado sea el club si no más bien el público leganense que va a ver el fútbol.
“Lo que hemos hecho ha sido adaptar el estadio a las necesidades de la Primera división; el beneficiado es el púbico leganense que va a ver el fútbol”
-¿Tan díficil era hacer que encajara el puzzle del salón de Plenos?
Es difícil encajar el salón de Plenos, la verdad es que es un puzzle muy complicado. Se ha convertido en una composición de partidos que hace un año era inimaginable. Fui concejal en una época con tres partidos en los que era más fácil llegar a acuerdos. Ahora hay seis, y dentro de esos seis, ha habido cinco expulsados de sus partidos. Todo hace sea más complicado el puzzle. La verdad es que era difícil hacerlo más complejo.
-¿Se presentará a la reelección?
Tengo intención de hacerlo. Este fin de semana tenemos congreso federal en mi partido, vamos a ver qué cosas cambian y qué cosas no, pero yo si tengo intención. Necesito que me puntúen. Uno es concejal y piensa que tiene mucha responsabilidad, mientras no ocupa determinados sitios no sabe las responsabilidades que tienen otros. En este caso, yo pensaba que sabía lo que era ser alcalde, pero me he dado cuenta de que es mucho más difícil lo que yo pensaba. Cuando te llegan problemas te llegan los complicados, los fáciles los resuelve cada concejal y cuando te llega un problema siempre es complejo.
“Me quiero presentar a la reelección porque necesito saber si el esfuerzo que realizo es percibido y valorado por los ciudadanos”
No me veo siendo alcade muchos años, más bien pocos. Sí que me quiero presentar a las elecciones porque necesito saber si este esfuerzo que estoy realizando, personal y familiar, es percibido por los ciudadanos y valorado. Sería lógico que pudiese continuar una segunda legislatura. Si los ciudadanos entienden que no, que le trabajo que estamos haciendo no es bueno o no resuelve los problemas de los leganenses, es lógico que haya otro partido político que encabece el próximo gobierno. En ningún caso estoy pensando en jubilarme en la política.
Escucha la entrevista íntegra.