-
Dos bomberos ‘díscolos’ tiene presentada una denuncia ante la Guardia Civil, una demanda en el TSJ, un recurso en el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y una denuncia en los Juzgados de Leganés
-
A ello, según ha podido saber LEGANEWS, se suma una investigación del Cuerpo Nacional de Policía
El traspaso del Parque de Bomberos de Leganés al colectivo Bomberos de la Comunidad de Madrid, ratificado con la firma del acuerdo entre la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Llorente el 10 de junio de este año, sigue en entredicho… Al menos para un par de bomberos de Leganés que no han firmado dicho traslado y mantienen diferentes frentes abiertos con el gobierno local.
Seis bomberos que no quisieron formar parte de la Comunidad de Madrid pidieron la permuta a otro Parque no dependiente de la Comunidad, en concreto a Alcorcón. Sin embargo, la pareja que no ha firmado tiene diferentes tipos de denuncias y recursos presentados.
Denuncias e investigaciones
Una denuncia ante la Guardia Civil por presuntos delitos de, entre otros, malversación y prevaricación; además de persecución ideológica vinculada a un delegado sindical y a un exdelegado sindical del sindicato CSIF.
A esa denuncia se suma, una demanda en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid; un recurso de un procedimiento en el Juzgado número 4 del Tribunal Contencioso Administrativo, una denuncia en el Juzgado número 1 de los Juzgados de Leganés.
Según ha podido saber LEGANEWS, a ello se añade una investigación que, según fuentes cercanas a dichos bomberos ‘díscolos’, estaría llevando a cabo la Policía Nacional en la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Conductor del SAC y administrativo
Este par de bomberos son los que recibieron el pasado viernes un escrito del Jefe de Servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Leganés en el que se les ofrecía las plazas de conductor del SAC o administrativo.
En el escrito presentado se recordaba que el convenio, como se cita en esta información, fue firmado el 10 de junio. Se recordaba que el plazo para solicitar el paso a la Comunidad era de 15 días tras la dicha firma. Sin embargo, hasta el día 29 de junio no se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid dicho convenio. (Ver publicación BOCM).
Baile de fechas
El punto 5 de este decreto indica que producirá efecto al día siguiente de su publicación en el BOCM. Se publicó el 29 de junio, por lo que hasta el día 30 no tendría efecto jurídico alguno. Pese a ello, el Ayuntamiento señaló a los bomberos que debían firmar en un plazo de 15 días después del 10. No había entrado en vigor.
Fuentes jurídicas, expertas en derecho administrativo, consultadas por este periódico han asegurado que “todo el procedimiento de trasvase de bomberos del Ayuntamiento a la Comunidad podría quedar anulado por un defecto de forma. El Ayuntamiento dio un plazo ‘fantasma’, para entendernos. El reloj del tiempo empezó a correr el día 30 de junio, pero para el gobierno de Leganés en ese momento el plazo había concluido”.
Respuesta del gobierno
Fuentes del gobierno municipal han señalado siempre que “todo es impecable. Estos dos bomberos ya han perdido un proceso siendo condenados al pago de costas. Es un convenio suscrito con la Comunidad de Madrid, con todos los controles de ambas entidades y en el que 74 bomberos estaban a favor y dos en contra”.
A este respecto, hay que apuntar también que en el Pleno extraordinario del próximo jueves en Leganés se debatirá la creación de una comisión de investigación que “depure responsabilidades políticas y aclare el papel del entonces director general y hoy edil del gobierno en el proceso llevado a cabo para que el cuerpo de bomberos pasara a la Comunidad”. (Leer información citada).
En dicha información se acusaba al entonces director general de ofrecer una compensación a los bomberos por dicho traslado con fondos no autorizados. En la misma se insinúa que hay una grabación que, hasta el momento, nadie ha oído, que lo corroboraría. Insinuación que “por supuesto” fue “desmentida” a este periódico de fuentes del gobierno lcoal.