-
‘El Poder de las Abejas’ es un proyecto para difundir el problema de la desaparición de las abejas
“Es un problema que nos afecta directamente ya que la polinización de las abejas es fundamental para nuestra existencia”. Ese es el argumento que estos seis alumnos del Colegio Legamar usaron como punto de arranque del proyecto ‘Bee Power’ (El Poder de las Abejas).
La desaparición de cuatro especies de abejas en Europa les encendió la bombilla de la necesidad de concienciar sobre este nuevo problema al que se enfrenta la sociedad. Patricia fue la alumna a la que se le encendió la bombilla: “Queríamos algo diferente. Todos intentamos investigar en casa sobre los problemas medioambientales que teníamos ahora. Me pareció un buen tema”.
Avance del trabajo
Reconocen que han investigado hasta donde han podido y su intención es darle la mayor difusión posible. “Nos atrajo mucho que hay muchas alternativas muy sencillas que pueden hacer que se disminuya o paralice el descenso de la especie”, aseguran. Y señalan como zona “el parque de Polvoranca o zonas urbanas ampliando las zonas dedicadas a las plantas”.
Cuando se elaboró este reportaje llevaban dos meses de trabajo. Reconocen que han descubierto muchas cosas. Entre ellas “que afecta a las abejas la nicotina de los cigarros, que es de lo que más afecta para su desaparición”. Además explican que hay “28 pesticidas que afectan a las abejas y la Comisión Europea no los prohíbe por lo que les ha denunciado Greenpeace”.
Su objetivo principal, más allá de toda la investigación, es “llegar a la gente para que tome conciencia de que hay soluciones sencillas para solucionar este problema”. Una de las grandes sorpresas que se han llevado es descubrir que “de un insecto tan pequeño dependa un ecosistema tan grande, es básico para la vida, contribuye a un tercio de nuestra comida…”. Han descubierto un mundo que nos encanta transmitir.
El origen
El equipo lo forman Ana de Cos, Hugo González, Víctor Gertrudis, Cristina Antón, David Aldeano, Patricia Ramos, un grupo de alumnos de 4º C de ESO dentro de la asignatura Biología y Geología con el lema ‘Legamar Sostenible’, tutelados por el profesor Javier Santos.
A lo largo del año trabajan diferentes proyectos y uno de ellos es, según cuenta el profesor, “una campaña de concienciación medioambiental del tema que ellos elijan”, con la condición de que fuesen “cercanos”. Les valoran la acción y la difusión que tienen. Para LEGANEWS es un placer colaborar en la difusión de este precioso proyecto de estudiantes del Colegio Legamar.