-
Campaña informativa de la Comunidad de Madrid sobre los derechos que tienen en esta jornada
-
Informe del portal idealo.es en el que se advierte a los consumidores de lo que supone la subida de precios de los Juguetes en Navidad
Menos de 48 horas para que nos caíga encima el conocido como ‘Black Friday’ (Viernes Negro). En España hemos adoptado como algo nuestro, desde hace ocho años, una tradición comercial estadounidense. Los norteamericanos, tras el Día de Acción de gracias (cuarto jueves de noviembre), comenzaban a realizar sus compras de Navidad un día después.
El nombre, según diversas fuentes, está en el momento en el que los comercios de EE.UU. cambiaban los números rojos a negros. Otras lo atribuyen a que el 19 de noviembre de 1975, el The New York Times usó el calificativo para hablar del caos que se montó en la ciudad con motivo de los descuentos.
Llegada a España
En 2010, la compañía Apple trasladó a nuestro país esta jornada y todo se han convertido en lo que hoy conocemos. Las principales compañías ofrecen unos descuentos importantes pero… No es oro todo lo que reluce. Así, tanto entidades públicas como privadas, advierten de lo que significa comprar fuera de fecha.
Dos informaciones vinculadas a las compras: por un lado la Comunidad de Madrid y el famoso ‘Black Friday’; y por otra, un informe del portal idealo.es en el que se advierte a los consumidores de lo que supone la subida de precios de los Juguetes en Navidad.
Campaña Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid prepara una campaña informativa para este viernes 23 de noviembre con el fin de sensibilizar a los consumidores madrileños de sus derechos ante la jornada de compras denominada Black Friday.
La Dirección General de Comercio y Consumo, de la Consejería de Economía y Hacienda, llevará a cabo una serie de actuaciones en diversos centros comerciales de la región con la participación y atención de asociaciones de consumidores y usuarios para informar a los madrileños sobre sus derechos en esta jornada. Además, el Ejecutivo regional ha elaborado folletos informativos sobre las especificidades de la misma.
La Comunidad de Madrid ofrece así información que debe tenerse en cuenta. El primer punto es la diferenciación de la jornada de Black Friday respecto al período de rebajas tradicional. Por ejemplo, el vendedor no está obligado a reducir el precio de sus productos ni a identificar el precio anterior. Por este motivo, la Comunidad aconseja a los consumidores comparar los precios con jornadas anteriores o entre establecimientos y evitar un producto que pudiera estar, incluso, más caro de lo habitual.
Informe juguetes idealo.es
El portal idealo.es ha dado un paso más allá y ha elaborado un informe relativo al incremento de precio de los juguetes cuando se acerca la Navidad. El estudio está basado en cinco categorías de juguetes con el objetivo de poder afirmar con certeza la subida de precio o no.
Dado que todos nos enfrentamos a la situación de comprar juguetes en estas fechas, la utilizad de dicho informe está fuera d toda duda. Idealo.es ha realizado el informe con cinco categorías, las más populares – muñecas, LEGO, Playmobil, peluches y barbies – analizando la evolución del precio.
Meses más caros y más baratos
En el mismo hacen una comparación entre los meses más caros (noviembre, diciembre y enero) y los más baratos. La conclusión es rotunda: todos los juguetes son más caros en este periodo. Oscila entre el 67,65% de las Barbies y el 27,.4% de los LEGO.
La recomendación, para ahorrar dinero, es comprar con antelación. El análisis indica que los mejores meses para hacerlo son los comprendidos entre marzo y agosto. Lejos de Navidades, vuelta al Cole e incluso el citado ‘Black Friday’. Y la segunda estrategia es comparar precios.