ACTUALIDAD CULTURA

Cara a cara entre Mario de las Sagras, el becario de Leganews; y Eme, el artista de Leganés

Banner Horizontal

Loading

  • Eme: “No creo en las musas, creo en la verdad y en dejarte el alma viviendo cosas que merezcan ser contadas. Lo artificial no eriza la piel ”

Por un lado tenemos al becario, Mario De Las Sagras, nació en Leganés en marzo del 98, estudió en el colegio Joan Miro y después en el IES San Nicasio. Ahora se encuentra haciendo las prácticas de la carrera de periodismo en LEGANEWS y según él mismo “aprendiendo el oficio del periodista, eso en la carrera no lo enseñan, demasiados libros, que aunque necesarios, no te hacen tener pasión por la profesión”. Es un chico normal, tímido en ocasiones y con un inmenso vicio por la lectura, “no soy un gran lector desde pequeño, descubrí el mundo de los libros a los 17 años y desde entonces no me he quiero bajar de este tren tan maravilloso”.

Banner Horizontal

Advertisement

 

Por otro lado tenemos al artista, Eme, “nació” un poco más tarde, “sobre los 16 años comencé a escribir los primeros textos, bastante malos por cierto”. Tiene dos libros publicados y amenaza con no terminar el año sin publicar el tercero. “La revolución de los sentidos” fue su primer libro, en 2017. “Lo auto publiqué con ayuda de mi madre, siempre he pensado que el primero en confiar en lo que hacía tenía que ser yo mismo”. Su segundo libro “Perdona, ¿tienes fuego?” Se publicó en el año 2019, esta vez con una editorial canaria, llegando a ocupar el puesto número uno, como libro digital más vendido en poesía para jóvenes, en Amazon.

La autoentrevista

Mario y Eme tienen bastantes puntos en común, como no puede ser de otra manera, pero también tienen ciertos matices que diferencian a uno de otro, los necesarios para separar a la persona del personaje.

Pregunta:¿De dónde nace la idea de separar a Mario de Eme?

Respuesta: De la inherente necesidad que tengo de divertirme con todo lo que hago, me pareció mucho más divertido, nutritivo e interesante crear a Eme, una pequeña burbuja de aire. Mario ocupa el 95% del tiempo en mi vida y en todos los ámbitos, Eme es esa pequeña parte de mí, la cual, debo reconocer, me gustaría que el día de mañana fuese el 100%.

P: ¿El becario y el artista se dan la mano en algún momento?

R: En muchos momentos el becario le tiende una mano al artista. Mario ofrece mucho más a Eme que al revés, las practicas en el periódico me están enseñando a tener cierto orden y cierta rutina de la que siempre había carecido, alguien dijo alguna vez eso de “a escribir se aprende escribiendo” y en ese camino me encuentro ahora.

P: ¿Cuándo llegó la escritura a tu vida?

R: Llegó tarde, al igual que la lectura, no puedo fardar de ser un gran soñador de esto, los libros han sido algo con lo que nadie contaba. La historia “interesante” dice que empecé a escribir cuando descubrí una manera nueva con la que expresarme, pero la verdad, mucho más aburrida como siempre, es que empecé en bachillerato, según dimos la primera clase de matemáticas del curso entendí que aquello no era para mi, mi profesor de entonces me dejó irme al final a cambio de no molestar y en esas clases, por aburrimiento, comencé a escribir los primeros textos.

P: ¿Cómo se compagina la carrera universitaria, las prácticas y el camino artístico?

R: Si duermes poco, se lleva bastante bien. Cada uno elige en algún momento a qué dedicar su tiempo libre, nosotros en nuestro caso, lo invertimos en escribir, dar recitales, aprender mucho e intentar hacer algo digno con nuestro hobby.

P: ¿Cómo ves la industria poética en España?

R: Desgraciadamente, muy mal. La poesía, en su mayor parte, se ha convertido en un servicio de comida rápida, textos cortos y sin sentido, pero que se vendan bien y mucho. Al principio creía que la culpa era de la gente, pero si al público solo se le ofrece manzanas, no puedes pedirle que demande peras.

P: ¿Y el periodístico?

R: Un poco igual, ya no es algo concreto de ámbitos, es una característica general de la sociedad, los clickbait, las fakenews… Cuanta más posibilidades de informarnos tenemos, peor lo hacemos.

P: ¿Existen las musas? 

R: Una vez escuché que “un libro de poemas es como un álbum de fotos”, así que no creo en las musas, pero creo en la verdad y en dejarte el alma para vivir cosas que merezcan ser contadas.

P: ¿Habrá tercer libro en 2021?

 R: Si.

Dos libros y experto en recitales

Eme ha dado más de 60 recitales, en Madrid incluso ha colgado el cartel de “sold out” en sus ocho últimas actuaciones. Además el escritor tiene un segundo hogar, Tenerife. “viví allí un par de meses para escribir el segundo libro, tengo una segunda familia, por eso solía viajar tres o cuatro veces por año para actuar allí”. Ahora se encuentra terminando lo que será su tercer libro.

Las prácticas en LEGANEWS

Mario por su parte se encuentra realizando las prácticas en LEGANEWS, aprendiendo a ser periodista. “LEGANEWS me está dando algo que echaba en falta en la carrera, lo que yo llamo “fango”, salir a buscar la noticia, moverte, contar historias, saborear el periodismo local, el que para mí es más duro”. Y mientras tanto, sigue intentado descubrir en qué rama del oficio especializarse.
Tags

PUBLICIDAD

Secciones