ACTUALIDAD

La Cáritas Diocesana de Getafe participa en un estudio a nivel nacional sobre el primer impacto de la pandemia del COVID-19

Banner Horizontal

Loading

  • El 93,4% de las personas atendidas por Cáritas Diocesana de Getafe en vivienda, se encuentran en régimen de alquiler 

  • En la muestra analizada de personas atendidas directamente por Cáritas Diocesana de Getafe en vivienda, el 64,5% de los hogares no ingresa ningún tipo de ingreso 

  • A nivel nacional más de 700.000 personas, acompañadas por Cáritas, residen en hogares que no disponen de dinero para pagar la vivienda ni los suministros 

La Cáritas Diocesana de Getafe ha participado en un estudio a nivel nacional sobre el primer impacto de la pandemia del COVID-19 en las familias que acompaña Cáritas. En este análisis se muestra cómo “ una vez más, la crisis ha empeorado la vida de forma más rápida de los más frágiles, y en la mayoría de los casos se hundían al perder el empleo que realizaban.” 

Banner Horizontal

Advertisement

El estudio muestra que “más de 700.000 personas acompañadas por Cáritas, residen en hogares que no disponen de dinero para pagar la vivienda ni los suministros, y de hecho una de cada cuatro familias puede verse obligada a tener que abandonar su vivienda, ya sea por desahucio o por tener que buscar una vivienda con costes aún más reducidos.” 

El informe realizado por Cáritas Española, con la participación de la Cáritas Diocesana de Getafe, señala que “Mientras a nivel nacional se muestra como un 66% de los hogares acompañados por Cáritas, vive en régimen de alquiler; en el sur de la Comunidad de Madrid ha elevado este porcentaje hasta el 93,4%, encontrándose la mayor parte de las personas en situación de subarriendo (habitaciones alquiladas)”

Un dato alarmante

Según el Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2019, para el conjunto del país el alquiler supone poco más del 17% del total de hogares.  De estas familias que se han analizado, en el 64,5% de los casos hay menores o personas con discapacidad a su cargo. Las diferentes Cáritas Parroquiales subrayan que durante estos meses de pandemia “han destinado el 46,34% a ayudas entorno a la vivienda, superando ya el importe invertido en 2019. El 93,98% de los gastos han sido para el pago del alquiler o de la hipoteca.”

Al inicio del impacto de la segunda ola del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, varios de los municipios que fueron confinados con mayor incidencia de contagio fueron localidades atendidas por Cáritas Diocesana de Getafe, por ello el análisis indica que este hecho  “podría estar relacionado con que el 90% de los hogares en situación de exclusión residencial (de la muestra seleccionada) viven en municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid con más de 100.000 habitantes. Casas mayoritariamente con subarriendos, en los que se encuentras varias familias hacinadas en espacios muy pequeños y en los que, por tanto, aumenta el riesgo de contagio.” 

“Un 50,2% de las familias analizadas han tenido que reducir los gastos de alimentación”

Según el informe de Cáritas Española, a nivel nacional, el descenso de los ingresos en los hogares acompañados por la organización ha sido de tal magnitud, que ha provocado que tres de cada diez hogares no perciban ningún tipo de ingresos. En la muestra analizada por Cáritas Diocesana de Getafe, “el 64,5% de los hogares en situación de exclusión residencial no dispone de ningún ingreso económico. Solo el 19,35% proceden de Pensiones Mínimas o Prestaciones Sociales; y el 16,12% viene de un salario laboral.”

A nivel nacional, esta falta de ingresos ha mostrado que un 50,2%, de las familias atendidas, hayan tenido que reducir los gastos de alimentación y en consecuencia no llevar una dieta adecuada. Se ha llegado al extremo de que un 20,2% ha dejado de comprar los medicamentos que necesita. 

PUBLICIDAD

Secciones