Llegó a Leganés en 1979. Entonces tenía 10 años pero su amor por las artes plásticas ya había comenzado. Según cuenta Carlos García Yagüe (el artista Carlos Garya) es algo que “me viene tanto de influencia casera como de herencia. A mi padre le gustaban mucho las artes plásticas, como aficionado, y lo viví desde niño”.
Fue precisamente hasta esa niñez a la que hay que ir para encotrar su primer premio relacionado con la pintura. “Fue en la Casa de Campo de Madrid. Era sobre el Circo y me dieron una placa de plata”. Recuerda que debía tener diez u once años, usó las témperas para el dibujo, y que no guarda el original con el que ganó aquel premio. “Algún boceto de lo que pinté sí debo tener”. Estudió en el Instituto José de Churriguera.
Maneja diversas artes
No se circunscribe a la pintura, puesto que maneja también con soltura el dibujo, la fotografía y, en formato digital, es técnico audiovisual. Algo que le permite tener una visión muy amplia del mundo en el que se mueve.
Aunque le encantaría exponer en su ciudad, nuestra ciudad, en la actualidad se haya inmerso en una exposición en Rivas Vacia Madrid ‘Metáfora del sueño’. Una exposición que tiene como temática la mujer y que debe el nombre de la misma a las “propias imaginaciones y ensoñaciones del autor”. Se trata de obras apoyadas en modelos de base fotográfica “de los cursos de fotografía que he hecho”.
1.800 cuadros
Carlos sabe que se puede vivir del arte “entre otras cosas, porque hay gente que vive de ello”. En la actualidad trabaja en todo lo que puede porque “hago muchas cosas para trabajar mucho y ganar poco dinero”. Podría ser la definición -por su actividad artística, laboral y profesional- de un auténtico renacentista. En su caso particular de un renacentista pepinero.
Como para todas las personas que viven del arte, las exposiciones son una oportunidad. El ha dejado su firma en un obra que se extiende ya hasta los 1.800 cuadros. “Por el que más me han pagado fue 3.000 euros”. Precio que sin media sonrisa y con la profesionalidad de un autor considera que estuvo “bien pagado”.
Un estilo definido
El punto de estilo en el que hay que encontrarle estaría a mitad de camino entre el realismo y el surrealismo. Pese a que ejerce y presume de ‘pepinero’, de momento no tiene toda la suerte que desearía en su ciudad en lo relativo a exposociones.
Algo que no le sucede fuera de la ciudad. Llevaba ya un tiempo sin exponer en una sala pública, pero recuerda cómo lo hizo “en uno de los centros culturales que más nivel tienen del sur de Madrid: el ‘Buero Vallejo’ de Alcorcón”.
Y por si le faltara algo a su calendario en este momento está realizando los trámites necesarios para poder marcharse el año próximo a exponer a Nueva York, donde han mostrado interés por conocer la obra de Carlos García Yagüe (Carlos Garya, el artista: El renacentista ‘pepinero’).
El leganense está en Rivas hasta el 1-12
La maldición de la reina Leonor”. Ese es el título de la obra de José María Peridis que, desde hace meses, está disponible para los amantes de la literatura. El autor español coincidió con Carlos Garya en Rivas el pasado 24 de octubre. “Me acerqué hasta allí para la presentación y tuve la suerte de poder hacerme algunas fotos con Peridis con mi obra detrás (imagen superior). Fue una experiencia bonita, puesto que la sala estaba llena y la gente tuvo la posibilidad de ver mi obra”.
La exposición ‘Metáfora delsueño’ de este ‘pepinero’ podrá verse en la sala de exposiciones Miguel Hernández del Centro Social Covibar en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid. Aunque reconoce que “le encantaría exponer en Leganés”, hasta la fecha puede asegurarse que este autor local no está siendo precisamente ‘profeta en su tierra’, dado que sus últimas exposiciones en la ciudad han sido siempre en recintos catalogados como privados.