-
Carlos Poblete es portavoz de Más Madrid Leganés y se estrena como edil este mandato
Carlos Poblete, Más Madrid Leganés, se define como un vecino más de Leganés, Zarzquemada. Siempre ha estado vinculado a los movimientos sociales y asociativos de la ciudad. En las últimas elecciones, después de estar en contacto con el proyecto de Más Madrid, decidió dar un paso adelante y liderar el partido en la ciudad.
Uno de los puntos más defendidos por Más Madrid es la salud mental, ¿qué propuestas tiene el partido para llevar a cabo a nivel local?
Hay que dejar claro que es un problema competencial, es decir, es la Comunidad de Madrid quien tiene las competencias en esa materia. A nivel local si es verdad que podemos servir de apoyo sobre todo para el mundo asociativo, para las familias y para quien padezca una enfermedad mental. Lo importante ahora sería mostrar más apoyo por parte del Ayuntamiento a las organizaciones dando apoyo institucional, subvenciones o cesiones de espacios para dar visibilidad.
“Nos encontramos ante un modelo que limita de manera muy grave el acceso a la vivienda”
Desde Más Madrid defendéis que Leganés necesita ser nombrada como Zona de Vivienda Tensionada, ¿qué significaría para la ciudad?
En primer lugar hay que resaltar que ya existe una Ley nacional que hace un llamamiento, y que se tiene que complementar por parte de las Comunidades Autónomas. Ley que trata principalmente de darnos las herramientas necesarias para paliar la situación que tenemos. Nos encontramos con un modelo actual de acceso a la vivienda, defendido por el PP, que limita de manera muy grave el acceso a la vivienda. Ser declarados como Zona de Vivienda Tensionada facilitaría que la administración de facto tiene herramientas para intervenir en los precios, poner topes al precio del alquiler. Por otro lado garantizaría que entren en juego todas las herramientas que desde lo local podemos poner como son las viviendas públicas de alquiler, o de venta, sean lo más accesibles posible.
¿En qué consistiría exactamente crear un observatorio de vivienda en Leganés, tal y como llevaron y fue aprobado en Pleno?
Crear un observatorio en Leganés es algo necesario, no tiene ninguna lógica que los portales inmobiliarios tengan datos sobre el estado de la vivienda y una institución publica no. Tener un observatorio significa que vamos a tener un análisis de cual es el estado del mercado, conocer cuantas viviendas existen tanto de alquiler, como de venta, quienes son los propietarios, quienes las entidades jurídicas que actúan en ese mercado y en que condiciones y por otra parte, cual es la demanda especifica. Tenemos una herramienta como es EMSULE que no puede servir solo de frente para polémicas bipartidistas, deberíamos crear en su seno unos técnicos específicos para crear el observatorio, se trata de dar los primeros pasos para que el observatorio funcione.
“Defendemos la democratización cultural”
¿Qué propuestas en el ámbito cultural tiene Más Madrid para Leganés?
Hay una cuestión que hemos defendido y es que no es lo mismo la democracia cultural, es decir, ofrecer servicios y espectáculos a los ciudadanos, que la democratización cultural, es decir, hacer accesible y poner las bases para que la ciudadania colectivamente pueda ser un actor de las políticas de cultura. Para generar eso hay que dar protagonismo a las asociaciones, hay que generar que la ciudadanía pueda tener herramientas y apoyo institucional suficiente para cuando tengan una inquietud colectiva, el ayuntamiento les de el apoyo y las herramientas necesarias.
¿Qué medidas cree necesarias Más Madrid para mejorar la trasparencia y la participación ciudadana?
La trasparencia se genera cuando se hace un gobierno abierto. Nosotros hemos planteado en Pleno que una de las herramientas básicas es actualizar el reglamento de participación ciudadana que tiene ya 25 años. Ese reglamento tiene que recoger los mecanismos y las formas de que la ciudadania pueda ser participe de las decisiones y no sea solo el pleno el que decide, si no que incluso sea bidireccional, que las decisiones no solo emanen de arriba para dar explicaciones hacia abajo. Por otra parte echamos de menos la trasparencia, empezando incluso por el funcionamiento interno del ayuntamiento y la trasparencia comienza cuando uno esta dispuesto a que la ciudadania pueda tomar parte en las decisiones, sin sentirte interpelado negativamente porque la ciudadanía quiera opinar.
“Leganés debe ir hacia el modelo de ciudad de los 15 minutos teniendo en cuenta la crisis climática”
¿Qué medidas considera necesarias para caminar hacia una ciudad más sostenible?
Es una cuestión muy transversal, afecta al modelo de ciudad que queremos caminar. Nosotros entendemos que Leganés tiene que caminar hacia el concepto de “ciudad de los 15 minutos”. Todos los servicios necesarios para hacer una vida digna en tu municipio deben estar a menos de 15 minutos, hablamos de todo tipo, equipamientos, servicios, transporte público..etc, pero claro eso se tiene que acompañar de un modelo de ciudad urbanístico que responda a la la crisis climática. Estamos viendo como se inauguran plazas aquí, que por cierto, luego se cambian de nombre, a criterio del señor alcalde, que veremos en verano quien se sienta ahí porque esta hecha en granito, porque los cuatro o cinco arboles que había se han talado. Hay que reverdecer Leganés, tiene que ser verde. El modelo de ciudad que nos atrapa es esclavo del coche y Leganés se caracteriza por los problemas de aire, en consonancia con el modelo de Madrid capital que ha generado que el coche sea el único medio para poder vivir.
“Nuestro modelo de ciudad es radicalmente distinto al del PP”
Uno de los puntos que más controversia levanta, incluso entre sus propios votantes, es el apoyo de Más Madrid a algunas mociones presentadas por el Gobierno local, que tiene que decir al respecto
No es lo mismo abstenerse que dar apoyo. Cuando nos hemos obtenido para que el Gobierno local sacase determinadas mociones, estamos hablando de modificaciones presupuestarias específicas, también para que la gente lo tenga claro. Son abstenciones, no es ningún tipo de apoyo, es evidente, que el modelo de ciudad que defiende Más Madrid es radicalmente inverso al que plantea el gobierno local. Entonces, no les hemos dado apoyo, yo les preguntaría a los vecinos que hubieran hecho si son adjudicatarios de una vivienda en el que en el proceso de adjudicación no ha sido del todo claro y se plantea que o vamos a una modificación presupuestaria con cargo al superávit para arreglar el problema. Por eso desde Más Madrid claro que somos responsables lo haga el PP o lo haga quien sea, incluso con nuestras propias dudas, porque nosotros sobre el contenido de esa modificación teníamos muchas dudas. Estábamos hablando de unos adjudicatarios de vivienda y nosotros con eso no jugamos.
¿Qué valoración hacen desde Más Madrid del nuevo gobierno PP-ULEG?
Diría que es un gobierno en minoría incapacitado para el acuerdo, cada vez que ha habido que sacar adelante determinadas cuestiones se ha hecho de la peor de las maneras. Finalmente es un gobierno que va a depender de otras fuerzas políticas para poder hacer su proyecto político, es un gobierno débil en minoría, incapaz de sacar por acuerdo muchísimas de las cuestiones importantes de Leganés.
“No se puede gobernar así, tienen que buscar otras formas para hacerlo”
El Gobierno local asegura que ya existe un borrador de los presupuestos de 2024, ¿estarían dispuestos a negociar?
Diría dos cosas, primero que nuestro modelo de ciudad es radicalmente distinto al del PP y en segundo lugar, si, se nos ha planteado una especie de presupuesto troceado, en el que venían dos capitulo de siete, es decir, la carta a los reyes magos. Para nosotros un presupuesto es el armario completo, pero además insisto, Más Madrid tiene un proyecto de ciudad radicalmente distinto al que pueda plantear el PP y sus sucedáneos, ahora mismo quien se dice progresista, pues veremos a ver el progresismo.
Partidos de la oposición como PSOE o Podemos, reivindican mucho el término “maltrato a la oposición”, ¿se tiene desde Más Madrid la misma sensación?
Nosotros lo podemos decir desde nuestro posicionamiento, es un Gobierno débil que tiene que gobernar a golpe de Pleno Extraordinario, sabiendo además que una parte de la oposición no está liberada, han tenido que llevar cinco veces la misma modificación porque en minoría no eran capaces de sacar absolutamente nada y no se negociaba absolutamente nada. El maltrato no nos sorprende, estamos hablando del PP, pero vamos, que se apliquen el cuento otros. No se puede gobernar así, tienen que buscar otras formas y además entendemos que pueden hacerlo.