ACTUALIDAD SOCIEDAD

El 99% de la Carrera Judicial dice sentirse totalmente independiente para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional

Banner Horizontal

Loading

  • El CGPJ publica los resultados de una encuesta realizada por Metroscopia entre los pasados 8 y 22 de septiembre mediante entrevistas telefónicas a mil jueces y magistrados

  • La inmensa mayoría de los consultados afirma no haber recibido nunca sugerencias o presiones

  • Casi el 90% sostiene que los políticos eluden su responsabilidad y optan por judicializar los asuntos complejos en lugar de alcanzar pactos y acuerdos

  • La mayoría cree que el juicio del ‘procés’ ha reforzado la imagen de la Justicia en España y en Europa

Los resultados de la encuesta que Metroscopia ha realizado por encargo del Consejo General del Poder Judicial, entre el 8 y el 22 de septiembre mediante entrevistas telefónicas a mil jueces y magistrados en activo, “tienen una percepción muy positiva de la Justicia en España, que consideran independiente del poder político pese a que la mayoría -el 83%- cree que todos los Gobiernos, sea cual sea su ideología, muestran más interés en controlarla que en proporcionarle los medios que la hagan más ágil y eficaz”. Así, el 99% de los miembros de la Carrera Judicial afirman sentirse totalmente independientes para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional.

La encuesta revela que los jueces españoles, con independencia de su sexo, edad u orientación ideológica, comparten un mismo sentido de la profesión: “el 92% cree que su función es velar por el cumplimiento de las leyes y el 98% siente que la Justicia es la última salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos“.

Advertisement

Ajenos a las presiones

Los encuestados también han coincidido, en un 86%, en rechazar la idea de estar interviniendo con sus decisiones en materias políticas pero el 88% sí que creen que con frecuencia los políticos eluden su responsabilidad y optan por judicializar los asuntos más complejos en lugar de esforzarse por alcanzar pactos y acuerdos. “En cualquier caso, el 90% de los encuestados afirma no haber recibido nunca indicación o sugerencia alguna sobre cómo resolver un caso concreto por parte del Gobierno, las Comunidades Autónomas o el CGPJ; el 88%, tampoco de partidos políticos, otros jueces o grupos de presión económicos o sociales“.

Por otro lado, el 9% dice que “con frecuencia” se siente presionado por los medios de comunicación. Aun así, el 84% de los integrantes de la Carrera Judicial dicen que, a la hora de dictar sentencia, nunca (32 %) o raramente (52 %) tienen en cuenta las presiones que pudieran llegarles.

Reformas

La encuesta revela un claro interés por erradicar cualquier apariencia de contaminación política en la acción judicial, que se manifiesta en un apoyo mayoritario (90 %) a que los doce vocales del turno judicial que forman parte del CGPJ sean designados mediante elección directa por los miembros de la Carrera Judicial. Ese mismo porcentaje cree necesario un nuevo pacto de Estado por la justicia para remodelar su organización y funcionamiento.

Otra de las reforma que respaldan se basa en restringir el ejercicio de la acción popular o prohibir que los partidos políticos la ejerzan en los procedimientos con significación política o en los que se investiguen delitos de corrupción.

El CENDOJ, el servicio del CGPJ más valorado por los jueces

La última parte de la encuesta está dedicada a la valoración que los jueces hacen del Consejo General del Poder Judicial y de sus órganos técnicos: el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) es el mejor valorado, alcanzando una nota de 8,2, y también obtienen una buena calificación los Servicios de Formación, de Personal Judicial y de Relaciones Internacionales y la Oficina de Comunicación. El Servicio de Inspección y el régimen disciplinario reciben asimismo más opiniones a favor que en contra.

PUBLICIDAD

Secciones