-
El acuerdo de la semana pasada que apuntaba a “alquiler de integración social” ha sido modificado a la fórmula “fines de interés social”
-
Fuentes del ejecutivo local han asegurado a LEGANEWS que “no serán viviendas para realojos, sino, entre otros, para jóvenes”
02/16/2021 ACTUALIZACIÓN (9:40:55 PM) Tras la información publicada esta tarde por LEGANEWS del acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés de la semana pasada, relativa a la cesión de tres parcelas a EMSULE para la construcción de viviendas en régimen de alquiler, fuentes del ejecutivo local leganense han indicado que esta misma mañana dicho acuerdo ha sido “complementado”.
El acuerdo de la mañana del 16 de febrero, ante las dudas que pudiese originar el término “viviendas de integración social en régimen de alquiler”, ha sido complementado y sustancialmente modificado señalando en dicho acuerdo que “el destino de las parcelas integrantes debe perseguir el cumplimiento de fines de interés social, y por ello, sobre las citadas parcelas y de acuerdo con el citado acuerdo, deberán construirse viviendas de titularidad pública destinadas al alquiler con fines de interés social”.
Desaparece por tanto del acuerdo la expresión “integración social” y queda limitado a “interés social”. Fuentes del gobierno local han señalado a LEGANEWS, ante el temor de algunos vecinos de la zona, que “no se trata de viviendas para realojos, sino dedicadas, entre otros, para jóvenes”.
Información original
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés acordó en su reunión del martes 9 de febrero la cesión de tres parcelas a Emsule para viviendas de integración social en régimen de alquiler. En concreto se trata de tres parcelas del Plan Parcial PP-5 ‘Poza del Agua’. Esta cesión se enmarca dentro del acuerdo del Plan de Vivienda acordado en el Consejo de Administración de Emsule, realizado la semana pasada.
El acuerdo, tomado por unanimidad de los presentes, tendrá una vigencia de seis años contados a partir de la formalización de la cesión en el caso de que “los bienes cedidos no fuesen destinados al uso para el que se ceden”. En ese caso la cesión se consideraría resuelta y “revertirían aquellos al Ayuntamiento con todas sus pertenencias y accesiones”, tal y como reza en el acuerdo del punto 4 de la citada Junta de Gobierno.
10,5 millones de euros
Las parcelas citadas son las parcelas 23.1, 23.2 y 25.1. Se de la circunstancia que en el ‘Proyecto de Reparcelación’ de dicho barrio se estableció en el año 2009 que eran para vivienda libre. En las tres parcelas está previsto un número máximo de viviendas de 70 y 360 metros cuadrados de comercial en planta baja, en cada una de ellas. El expediente además recoge la valoración de las tres parcelas siendo 3.525.210€ el valor de cada una de ellas. Lo que significa un total de algo más de 10,5 millones de euros (10.575.630€).
En la providencia del 26 de octubre de 2020 ya se indicaba que las parcelas serían cedidas a EMSULE “para la construcción de viviendas de integración social en régimen de alquiler destinadas a grupos sociales más desfavorecidos”, sin explicar exactamente en ningún sitio del acuerdo a qué se refiere.