-
“Un grupo de 20 niños en una clase de infantil tendría contacto con más de 800 personas en dos días”
-
El contagio de una sola persona conlleva “un riesgo automático para todo el grupo”
Un estudio de llevado a cabo por científicos de la Universidad de Granada, publicado por la web scetyl.net, el pasado 16 de junio, indicaba que “un grupo de 20 niños en una clase de infantil tendría contacto con más de 800 personas en dos días, y ello hace prever el cierre de muchas aulas en otoño”. Por ello, pidieron “más rigor” en la planificación a la vuelta al colegio en el mes de septiembre.
Un equipo de investigadores del departamento de Organización de Empresas II de la Universidad de Granada señaló que el problema principal “reside en que las autoridades se han centrado en anunciar el ideal de la vuelta presencial pero no cuentan con planes detallados para su desarrollo ni para situaciones alternativas”.
Ese mismo estudio ha analizado el número de relaciones sin mascarillas y sin distanciamientos en Educación Infantil y los primeros cuatros cursos de Primaria. “El estudio ha tomado como media la familia formada por dos adultos y 1,5 menores, por lo que cada uno de los 20 alumnos tendría una exposición a un grupo de 74 personas en su primer día de clase”. “Si además los menores de esas familias también estuvieran en una clase distinta, se agregarían esas relaciones al conjunto alcanzando 808 personas implicadas ya el segundo día de clase”, señaló Alberto Aragón, coordinador del análisis.
El contagio de una sola persona conlleva “un riesgo automático para todo el grupo” por lo que cualquier situación de alerta puede provocar el cierre del grupo “o incluso de todo el colegio” si han compartido espacios comunes. Por ello, también recalcaron la necesidad de sumar horario en los que la educación se haga de forma no presencial y “colegios de guardia” que sirvan de apoyo a la enseñanza remota.