EDUCACIÓN

¿Hay vida más allá del instituto? Cara a cara Jaime Redondo – ‘Peridis’

Banner Horizontal

Loading

UN REPORTAJE DE HECTOR ESWONG

El hombre que da nombre al instituto Peridis y su alumno más ilustre coincideron en una charla coloquio a instancias del arquitecto celebrada en el CC Rigoberta Menchú. José María Pérez Gonzalez, ‘Peridis’ y Jaime Redondo Yuste, ‘el alumno 10’ y exalumno del instituto que lleva su nombre fueron los ponentes del coloqio ‘¿Hay vida más allá del instituto?, moderada por el periodista Rafa Maínez.

La idea de la charla surgió a través de la presentación del último libro del arquitecto, ‘La Maldición de la Reina Leonor’, en la que este le comunica al director del instituto que le gustaría conocer a Jaime. En esta charla se trataron diversos temas derivados de una serie de preguntas. A través de estas preguntas, tanto Jaime como Peridis fueron aportando sus reflexiones sobre superación, trabajo y educación entre otros conceptos.

Advertisement

La cultura del esfuerzo

Entre estos destacó la cultura del esfuerzo. Ambos invitados coincidían en la creencia de que el talento resulta inútil siempre y cuando no trabajemos para desarrollarlo “La inspiración debe llegarte trabajando” afirmaba Jaime. Y a ojos del arquitecto, razón no le faltaba y así lo expresó afirmando que “Trabajando las soluciones llegan”.

Relacionado con la cultura del esfuerzo, los invitados reflexionaban sobre si existe la perfección o no. Para Jaime es “aquello que no sabemos qué es pero que trabajamos para conseguirlo” algo prácticamente imposible o incluso inexistente. Humorísticamente, Peridis explicó que para él la perfección siempre fue ser portero del Real Madrid, su sueño cuando era joven. Ese sueño fue su motivación, el impulso a mudarse a Madrid para trabajar y estudiar.

La vida más allá del instituto

También coincidían en la opinión de que no debemos ponernos límites y en valorar los pequeños logros. Ello se relaciona con la pregunta que le dio nombre al coloquio: ¿Hay vida más allá del instituto?

Para ambos participantes la respuesta es ‘sí’ porque como dijo Jaime: “la vida no son etapas separadas, sino parte de una gran etapa que es tu vida” o que la vida son “pequeños incrementos” como afirmó Peridis. Uno de los temas que también resultó de gran interés para el público formado principalmente por padres profesores y alumnos del instituto fue la diferencia entre generaciones.

La pregunta que se planteó es si esta cultura se ha perdido con las nuevas generaciones. Respuesta a la que no se respondió con un no rotundo si no que ambos coincidieron en que lo que de verdad se estaba perdiendo era el valor que se le da a esta cultura hoy en día.

Jaime es el ‘chico 10’ de Leganés

Con tan solo 18 años de edad, tras haber logrado un sinfín de reconocimientos y galardones en su etapa como estudiante de secundaria y posteriormente del Bachiller, después de su gran hazaña en selectividad Jaime estudia la carrera de Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid.

Aunque algunos medios lo califican de “joven promesa” él se considera un chico de lo más normal cuya filosofía de vida se basa en “aprovechar cada momento al máximo”. Su vida se mueve en la normalidad de un estudiante excepcional, conocedor de sus méritos y un profundo administrador con humildad de todo ese talento que demuestra día a día.

Jaime está principalmente interesado en el trabajo de investigación; al igual que Peridis, pero tampoco se limita a pesar de su corta edad y no solo se centra en la ciencia; una de sus otras pasiones también se encuentra en la escritura.

‘Peridis’, un maestro de las artes

“El principio es la mitad de todas las cosas” esta fue una de las frases que ayudó al Peridis a escribir su última obra. A sus 75 años de edad el arquitecto sigue acuñando logros tras una larga carrera como escritor, dibujante, humorista y arquitecto. Este arquitecto, que diseñó el Parque del Capricho, es un claro ejemplo de aquello que quiso transmitir en el coloquio; y es que para Peridis existe vida en todas las etapas de esta, y bajo este principio sigue siendo a día de hoy un referente a nivel artístico para tanto jóvenes como adultos.

Su deseo continuo de ampliar conocimiento llegó al extremo de ser él mismo el promotor del coloquio cuando tuvo conocimiento del desarrollo intelectual de Jaime Redondo. No es fácil para un ‘maestro de las artes’ promover humildemente la confrontación de opiniones con un joven de 18 años cuya virtud está en pleno crecimiento a pesar de la innumerable lista de méritos y galardones.

PUBLICIDAD

Secciones