El porvenir de las pequeñas y medianas empresas siempre es algo impredecible que depende de multitud de factores. Si eres uno de los valientes que decidiste emprender y montar tu pequeño negocio, posiblemente te interese la propuesta de este artículo.
Si a esto se añade que tu pequeña empresa tiene cierto éxito, deberías parar un segundo a pensar en el próximo paso. Si no puedes, por motivos económicos o de localización, adquirir un espacio más grande, es fundamental que busques un sitio para el mobiliario antiguo que ya no uses, o guardar los productos de otras temporadas que se han ido acumulando. Sencillamente, el almacén diminuto de tu local ya no te permite una organización cómoda y práctica del lugar. Y, a veces, estos pequeños errores entorpecen la evolución de nuestro negocio.
Necesitas un nuevo espacio
Ya no sabes dónde colocar la caja de herramientas o las cajas de pedidos semanales. El pequeño cuarto del almacén está taponando la salida y es difícil controlar el stock debido a la mala distribución. ¿Qué solución tenemos? La alternativa es contratar un servicio de Self Storage. Se trata de alquilar un espacio nuevo para guardar todo aquello que moleste la a organización de tu local. Entre las empresas que ofrecen estos servicios se encuentra Globalbox, una compañía cuyo alquiler de trasteros económicos destaca por sus condiciones: apertura durante todos los días de la semana y posibilidad de incrementar o reducir el espacio arrendado. Asimismo, Globalbox pone al alcance de los usuarios otros productos interesantes, como la denominada Quickbox: cajas que llevarnos y devolver al almacén cuando queramos, y cuyo contenido podemos renovar a nuestro antojo.
Contrata una empresa de mudanza fiable
No consideres hacer la mudanza por tu cuenta y jugártela con mobiliario caro o de valor: es mejor dejar en manos de profesionales aquellos objetos que sean delicados o de mucho peso. Además, el traslado será más rápido. En primer lugar, debes comparar entre las diferentes compañías y cotejar las ventajas que ofrecen unas y otras. Para ello, planifica con tiempo la mudanza y estudia los presupuestos, posibles ofertas, etc. Algo imprescindible es contratar un seguro de daños: hay precios económicos y no te arriesgas ante cualquier accidente.
Reestructura tu local
Es necesario un cuidado y organización del espacio disponible, que invite a los clientes a quedarse y conocer así la variedad de productos que ofertas. De esta manera, si el cliente “se queda” el tiempo suficiente, lo lógico es que surja un deseo de compra. Esto es posible gracias a factores como la música, la temperatura, la comodidad del espacio, la originalidad del diseño, entre otros. Tu comercio debe transmitir armonía y positividad; a mayor confort y cuidado de la clientela, mayor posibilidad de ventas.
Organiza los productos según sus características
Por último, para una fructífera administración y estructura logística, divide el producto según sus especificidades. Es una labor muy sencilla que puede ahorrar mucho tiempo de trabajo: envíos, recepción de pedidos, reservas, picking). En conclusión, solo es necesario incorporar ciertas rutinas y técnicas para que tu empresa consiga mayor productividad y eficiencia.
Por eso siempre recomendamos que la empresa de mudanzas que contrate se asegure que pertenece a las principales asociaciones de transporte como son FROET, FEDEM Y CETM que pueden avalar sus servicios. Además como nuestra empresa de mudanzas debe de contar con una amplia cobertura de seguros para que no tengas que preocuparte por nada.