ACTUALIDAD ELECCIONES POLITICA

Críticas a VOX y al PSOE: El común denominador de las campañas del PP y Podemos en Leganés

Banner Horizontal

Loading

  • El Partido Popular y Podemos estuvieron en Leganés haciendo campaña de cara a las elecciones europeas del 9 de junio

  • A pesar de sus diferencias ideológicas y narrativas, ambos partidos criticaron el accionar actual del oficialismo y el radicalismo

Los actos de campaña revelan lo que cada partido piensa de sus votantes; lo que ellos consideran que actualmente mueve, conmueve o revuelve. Usando ingeniería social y segmentación de público, los candidatos renuevan el argumentario para que capitalice mejor el descontento.

Además de eso, las campañas son un momento de reajuste. Los partidos se relocalizan en el espectro ideológico con la mente puesta en las futuras coaliciones (en este caso, a nivel eurodiputados). Ayer, lo acontecido en Leganés, no fue ninguna excepción.

Advertisement

El mitin de los populares

A las 18:30, en la Plaza de España, se dieron cita los políticos del Partido Popular. Antes de iniciar el mitin, los de logística repartieron banderas de la Unión Europea, simbolizando las elecciones, sí, pero también una de las autopercepciones que plantearían en sus discursos: el PP como baluarte del proceso de integración.

Bajo esa lógica, el resto de partidos tenían que verse amalgamados en alguna posición antieuropeísta. Empezaba entonces el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, quien hacía hincapié en el reciente freno opositor de sus proyectos en el pleno extraordinario de ayer.

Decía: “¿sabeís quienes han votado en contra junto al partido socialista?  Más Madrid, Podemos y Vox… ¿os sorprende?… A mí tampoco (en respuesta al “no” del público). A ver si resulta que no van a estar tan separados como nos quieren hacer creer”.  

Asimismo, aludió a que el Partido Socialista estaría “levantando muros”, por su unilateralidad en política exterior. “Nos recuerda a aquella Europa del siglo XX, partida por la mitad y que costó tanto reconstruir”. Utilizando esa metáfora, la eurodiputada (y también candidata) Pilar del Castillo, salía a decir: “no hay nada más antieuropeo que levantar muros. Tanto el de Berlín como el de los populistas radicales”.

Siguiendo el hilo conductor de estas dos intervenciones, se puede resumir que el mensaje sería: PSOE y VOX son contrarios al proyecto de integración. Si bien esto es una conjetura, tiene sentido al escuchar las recientes declaraciones de Alberto Nuñez Feijóo, quien dijo el lunes: “Meloni es proeuropeista, el partido de Abascal no lo es”.

Para ampliar más allá del mensaje, este medio entabló comunicación con la eurodiputada Pilar Del Castillo. Se le consultó acerca de las demandas agricultoras en Europa, y sobre la dependencia de España al gas ruso.

Sobre lo primero afirmó que tendrán una respuesta efectiva a las nuevas necesidades del campo. Sobre lo segundo dijo: “ya estamos realizando medidas para reducir la dependencia. La Unión Europea ya lo está haciendo”.

El mitin de Podemos

A las 19:00, en la Plaza Policía Nacional, empezaba el acto de Podemos. Estuvo Pepa Macias (portavoz de Podemos en Leganés), Ione Belarra (secretaria general del partido) e Irene Montero (candidata principal en las elecciones). En este caso, además de los colores del partido, el acto se simbolizó colgando una bandera de Palestina.

En ese sentido, habló Pepa Macias, que arremetió en contra de Pedro Sánchez por llamar “país amigo” a Israel en el reciente acto de reconocimiento a Palestina como Estado. Asimismo, Irene Montero hizo un reclamo hacia el oficialismo. Dijo lo siguiente:

“Si el partido socialista no está dispuesto a avanzar en derechos, y tira la toalla frente a los reaccionarios, y también frente a la gente que necesita garantizar la vivienda, la sanidad pública, la educación pública, Podemos no tira la toalla, Podemos sigue aquí”.

En una entrevista posterior, con “20 Minutos”, Ione Belarra secundaría la expresión, afirmando: “El PSOE ha tirado la toalla en esta legislatura”.

Volviendo a Montero, la candidata marcó el objetivo del partido en caso de que consiguieran espacio entre los 720 escaños que se disputan en el Parlamento Europeo: “Revertir la dinámica en España y Europa que ha permitido privatizar los servicios públicos”.

En todo caso, desde el renovado argumentario del PP y Podemos, parecen identificarse enemigos principales comunes: Vox y PSOE. Vox obtuvo un 7% en las últimas europeas en Leganés, pero el aparente ascenso de las opciones de ultraderecha a nivel comunitario implicaría un empujón que otros partidos necesitan contener. El PSOE, por otro lado, obtuvo el 41% en 2019, dejando muy atrás al PP y a Podemos.

¿Cuánto sacaron estos dos partidos? 15% cada uno. Probablemente, ahí resida la similitud a nivel discurso y a nivel “targets”, como suele decir el marketing político.

PUBLICIDAD

Secciones