ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid estrena un modelo de atención sociosanitaria a los mayores

Banner Horizontal

Loading

  • Es un modelo pionero en España que tiene como objetivo retrasar al máximo la dependencia de la población mayor de 65 años

  • Cuenta con 6 líneas estratégicas que abordan la promoción y prevención, la detección o la formación a los profesionales

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad saludable para personas mayores, una iniciativa pionera en España que define su modelo de atención sociosanitaria, buscando ofrecer una respuesta coordinada, profesional y homogénea a sus necesidades. El objetivo es evitar o retrasar al máximo situaciones como la pérdida de funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad. El plan se basa en tres principios básicos para la Consejería de Sanidad: cercanía, transparencia y compromiso. Así, se dan pasos hacia delante en los cuidados integrales y especializados de esta parte de la población.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Hospital público Universitario de Getafe, donde ha dado a conocer los detalles de este nuevo programa, que nace de los cambios demográficos a los que se enfrenta la sociedad madrileña y que sitúan al envejecimiento como uno de los principales retos a abordar. Y es que se prevé que el porcentaje de ciudadanos mayores de 65 años aumente del 18% al 28% en 2060, y que las personas con edades por encima de los 80 pase del 5% al 12% en ese mismo periodo de tiempo. En este sentido, se orientan los servicios públicos hacia una atención más ágil, que promueva la continuidad asistencial y el envejecimiento saludable, mediante una política de cuidados basada en la prevención, la detección, la intervención sobre la fragilidad y la longevidad saludable.

Advertisement

El consejero ha explicado que este nuevo plan de la sanidad pública madrileña cuenta con 6 líneas estratégicas de actuación, que abarcan aspectos como la coordinación sanitaria, que debe ser multidisciplinar e incluir los cuidados integrales, atendiendo al conjunto de las necesidades de cada persona. Además, pretende reforzar aspectos como la sensibilización sobre longevidad saludable, para que los profesionales no minimicen los síntomas relacionados con la fragilidad asociándolos con un envejecimiento normal. 

PUBLICIDAD

Secciones