-
Metro de Madrid seguirá funcionando de manera ininterrumpida esta madrugada, pero el sábado recuperará su horario habitual
-
Ya prestan servicio 279 líneas de autobuses urbanos e interurbanos diurnos de la red del Consorcio
-
La Comunidad ha despejado de nieve la práctica totalidad de los más de 2.500 kilómetros de carreteras bajo su competencia, no habiendo ningún tramo cortado en la red principal
La Comunidad de Madrid restablecerá esta noche el servicio en todas las líneas de autobuses interurbanos nocturnos, interrumpido debido a las consecuencias de la borrasca Filomena. Además, durante la noche del viernes se va a mantener la apertura de Metro de Madrid, pero el sábado recuperará su horario habitual. De esta manera, esta noche vuelven a funcionar las 40 líneas de autobuses interurbanos nocturnos de la red del Consorcio Regional de Transportes.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ya ha reactivado el servicio en 279 líneas de autobuses. De ellas, 237 corresponden a líneas de autobuses interurbanos y 48 a líneas urbanas en 16 municipios. Estas líneas, que prestan servicio en algunos casos con desvíos, recorridos parciales o sin paradas intermedias, facilitan la movilidad en transporte público a 119 municipios de la región que aglutinan aproximadamente el 96% de la población de la Comunidad.
La EMT de Madrid ciudad ha activado 48 líneas de autobús, entre las que se encuentra el servicio especial entre Feria de Madrid y el Hospital Enfermera Isabel Zendal y las líneas al aeropuerto, que garantizan el acceso a los hospitales, recorren los ejes principales de la ciudad y facilitan la conexión en transporte público por Mercamadrid.
Garantizando el desplazamiento
La empresa pública Metro de Madrid ha seguido operando durante una semana de manera ininterrumpida, de este modo, el suburbano ha garantizado los desplazamientos imprescindibles de los madrileños.
Dentro del Plan de Actuación frente a Inclemencias por Nieve de Metro de Madrid, un centenar de operarios, con dos máquinas minicargadoras y seis retroexcavadoras, han estado actuando principalmente en los depósitos y tramos de línea en intemperie, afectados por la nevada, esparciendo sal, retirando árboles caídos sobre la catenaria y manteniendo la operatividad de los depósitos para permitir la salida de trenes a línea y su mantenimiento.
Por otro lado, el dispositivo del Plan de Vialidad Invernal ya ha despejado de nieve la práctica totalidad de los más de 2.500 kilómetros de carreteras competencia de la Comunidad de Madrid. En este momento no hay ningún tramo cortado en la red principal. Del resto de vías de la red secundaria y local sólo están cortados dos tramos, que apenas suman seis kilómetros, y es necesario el uso de cadenas en nueve tramos. Todos los puertos están abiertos al tráfico