ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad fomenta el autoempleo en FP con sus Aulas Profesionales de Emprendimiento

Banner Horizontal

Loading

  • Los centros podrán desarrollar proyectos de innovación para flexibilizar la oferta y adaptarla a las necesidades socioeconómicas y del empleo

  • Los ciclos podrán ser presenciales, semipresenciales o a distancia para permitir al alumnado compatibilizar sus estudios con otras responsabilidades

  • Se ofertarán Programas de Especialización con contenidos complementarios que permitan a los alumnos profundizar en sus estudios

La Comunidad de Madrid fomentará el autoempleo entre los alumnos de Formación Profesional con sus Aulas Profesionales de Emprendimiento, además de facilitar la conciliación de los estudios con la vida laboral a través de las modalidades a distancia y presencial de FP. Así lo recoge el nuevo decreto que regula la ordenación y la organización de las enseñanzas de Formación Profesional en los centros educativos públicos y privados de la Comunidad de Madrid.

Cerca de 100.000 alumnos han estudiado este curso 2018/19 Formación Profesional en la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 21,4% desde que comenzó la legislatura. Además, son ya 126 los ciclos formativos que se ofertan en la región, un 12,5% más que hace cuatro años, mientras que el número de centros específicos de FP se ha incrementado en cuatro más.

Advertisement

Aulas Profesionales de Emprendimiento

Una de las principales novedades es que el texto regula por primera vez las Aulas Profesionales de Emprendimiento. La Comunidad cuenta con 27 aulas con las herramientas y los materiales necesarios. Se trata de unos espacios en los que los alumnos pueden adquirir habilidades emprendedoras y desarrollar sus ideas de negocio poniendo en práctica la formación recibida y los conocimientos adquiridos.

Entre los ejes principales de la nueva normativa está también desarrollar actuaciones que favorezcan la movilidad de los estudiantes y los profesores de FP a otros países mediante la participación en programas de la Unión Europea y otros organismos.

Enseñanzas adaptadas y formación Dual

Estos ciclos podrán ser presenciales, semipresenciales o a distancia con el objetivo de mejorar la conciliación de los estudios con la vida familiar y laboral. Por otra parte, la nueva normativa amplía la oferta educativa con los Cursos de formación modular que posibilitan a los alumnos realizar módulos sueltos que, aunque no les conduzcan a la obtención de un título, sí les permitan capacitarse para determinados empleos.

El decreto dispone también de un apartado que recoge las características de la Formación Profesional Dual. Los estudios se desarrollarán de forma compartida entre el centro formativo y la empresa que designará, entre su plantilla, a una persona que ejercerá de tutor de los alumnos. Asimismo, los centros educativos tendrán que nombrar a un profesor que será el encargado de coordinar con la empresa todas las actividades educativas.

PUBLICIDAD

Secciones