ACTUALIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad insta a los ayuntamientos a revisar las instalaciones de los centros educativos tras la borrasca Filomena

Banner Horizontal

Loading

  • El PP de Leganés le recuerda a Llorente que debe revisar los centros de su competencia, Escuelas Infantiles y colegios de Primaria, antes de comenzar el curso, de manera presencial, el día 18 de enero

  • El objetivo es garantizar la seguridad de los menores a la hora de volver al colegio tras la ‘gran nevada’ que ha azotado a la Comunidad

  • El Gobierno regional pide extremar precauciones, de manera especial en aquellas zonas con acumulaciones de nieve como cornisas o tejados

La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos y ayuntamientos de la región una serie de recomendaciones que deben adoptar para garantizar la seguridad en los centros educativos tras el paso de la borrasca Filomena y ante la importante bajada de temperaturas. Asimismo, se ha solicitado que informen de cualquier incidencia a la Dirección de Área Territorial como a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Juventud.

En el escrito emitido por la Comunidad a los ayuntamientos han indicado que “siendo conscientes de las enormes dificultades derivadas de la nevada acaecida el pasado fin de semana, le rogamos que por parte de los servicios técnicos municipales se adopten las actuaciones de inspección técnica oportunas en los colegios de educación infantil y primaria con el fin de garantizar del modo más seguro posible la vuelta a las aulas“.

Advertisement

Recomendaciones en las infraestructuras

Dentro de las recomendaciones hechas en aspectos de infraestructuras, la Comunidad ha indicado que, aunque los edificios tengan la capacidad de soportar cargas de nieve de más de 80 centímetros, “es importante vigilar cualquier tipo de grieta que pueda aparecer estos días y, en ese caso, reportar la incidencia con la máxima brevedad”, máxime en edificios antiguos, en los que el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales. También han detallado extremar la precaución en los voladizos y marquesinas construidos con chapas o estructuras de escasa entidad y no aparcar vehículos debajo de aquellas que acumulen nieve.

Respecto a las fachadas de los centros escolares, han indicado que hay que tener cuidado con la acumulación de nieve en equipos de aire acondicionado, jardineras, toldos desplegados, antenas parabólicas, barandillas y demás elementos que sobresalen ya que podría provocar su desprendimiento. Por ello, recomiendan retirar la nieve de estos elementos y, si no fuese posible, vigilar la estabilidad de los mismos e informar inmediatamente de cualquier incidencia observada.

En el caso de las cubiertas inclinadas, aunque suelen estar preparadas para soportar la carga de la nevada, los problemas pueden derivarse de canalones en mal estado o del movimiento de las tejas, o de cualquier otra circunstancia que impida o dificulte la evacuación del agua o nieve. Por ello, no se debe realizar acción alguna hasta que se pueda acceder a la cubierta con toda seguridad, y siempre por personal especializado. En el caso de las cubiertas planas, ante la acumulación de gran cantidad de nieve, es conveniente, mientras que la nieve esté blanda y pueda manipularse con seguridad, que se retire de los sumideros existentes para que estos puedan evacuar el agua del deshielo los próximos días.

Interior de las instalaciones

La Comunidad también señala en estas instrucciones que es importante evitar el uso del ascensor ante posibles cortes del suministro eléctrico y contar con móviles cargados para poder comunicarse en todo momento. Asimismo, ha solicitado conservar la temperatura interior de los edificios mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche y con la calefacción, que debe conectarse a la máxima potencia.

Además, es necesario facilitar caminos de acceso a los edificios y tener especial cuidado con las rampas y con la formación de hielo. Se recuerda también intentar evitar, en la medida de lo posible, la utilización de vehículos mientras permanezca el hielo.

Patios

Uno de los espacios en los que se pide especial atención es en los patios de recreo y zonas exteriores, sobre todo en aquellas zonas en las que haya arbolado. Por ello, se solicita evitar el paso por debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas peligrosas. También se pide apartar los vehículos estacionados debajo o cerca de árboles.

En caso necesario, deberán contratarse servicios especializados de talado de árboles en mal estado, para lo que se dictarán, instrucciones específicas.

El PP de Leganés urge al alcalde a inspeccionar los colegios

El Partido Popular de Leganés ha reclamado al alcalde de la ciudad, Santiago Llorente, que atienda la solicitud del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso e inspeccione los centros escolares, que son de su competencia, Escuelas Infantiles y colegios de Primaria, ante el paso de la borrasca Filomena.

El Ayuntamiento de Leganés es la administración competente de revisar y reparar cualquier incidencia que surja en los colegios“, han señalado desde el partido. Una revisión que deberá hacerse antes de que comience el curso, de manera presencial, el 18 de enero. Un tiempo dado “con el propósito de garantizar el acceso a los centros educativos y comprobar que no presentan daños causados por la nieve y el hielo“.

PUBLICIDAD

Secciones