ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad crea BioMad para potenciar la investigación biosanitaria

GARRIDO PRESENTA Y FIRMA EL PROTOCOLO DE CREACIÓN DE BIOMAD, QUE AGRUPA A LA I+D+I SANITARIA DE LA REGIÓN El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firma el protocolo para la creación de BioMad, una entidad que agrupará a todas las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en Madrid y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional. En el acto estarán representantes de las fundaciones e institutos de investigación sanitaria de la Consejería de Sanidad, universidades y centros de investigación asociados, empresas de tecnología sanitaria, laboratorios farmacéuticos y biotecnológicos. Foto. D. Sinova
Banner Horizontal

Loading

  • BioMad favorecerá la transferencia de conocimiento y la atracción de inversiones

  • Madrid es el principal centro de la I+D+i en España y una de las regiones más atractivas de la UE, con 49.000 trabajadores y más de 250 empresas del sector

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha firmado en la Real Casa de Correos el protocolo de creación de BioMad (Bioregión de Salud y Bienestar), una entidad que agrupará a las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa, uno de los principales compromisos sanitarios para la legislatura, ha sido ya suscrita por 22 entidades. Se trata, según ha indicado Garrido, “de potenciar la cooperación y la competitividad a nivel estatal e internacional, y lograr una mayor inversión en investigación, permitiéndonos así innovar y liderar importantes proyectos en el ámbito de la Biomedicina y la Salud”.

Advertisement

En la Comunidad de Madrid hay más de 48.700 trabajadores dedicados a la I+D, 14 universidades, ocho institutos de investigación sanitaria, 22 centros de transferencia de tecnología, cinco parques científicos y más de 250 empresas farmacéuticas, de biotecnología y de tecnología sanitaria.

Investigación a nivel europeo

La Comunidad de Madrid participa activamente, a través de sus instituciones, en iniciativas europeas de referencia del ámbito biosanitario. Es el caso de los hospitales La Paz, 12 de Octubre, Puerta de Hierro-Majadahonda o Getafe, que mejoran el acceso al diagnóstico y al tratamiento especializado a pacientes con afecciones que requieren una concentración particular de recursos o experiencia a través de los centros de referencia nacionales de estos hospitales.

Así, el Hospital de La Paz es el coordinador del proyecto europeo Transplant-Child sobre trasplante infantil y es miembro de la red europea (ERN) sobre enfermedades hepáticas raras. El 12 de Octubre participa en las redes europeas sobre anomalías craneofaciales y enfermedades otorrinolaringológicas, en la red de enfermedades respiratorias raras y en la red de enfermedades metabólicas hereditarias. Y el Puerta de Hierro-Majadahonda participa en la ERN de enfermedades cardiacas poco comunes y raras, mientras que el Hospital de Getafe forma parte de la Asociación Europea para la Innovación sobre un Envejecimiento Activo y Saludable.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha priorizado la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas. Esta iniciativa, pionera en España, tiene como objetivo optimizar la utilización de las nuevas terapias a partir de la coordinación y el apoyo de los ámbitos de investigación, formación, asistencia sanitaria y gestión.

PUBLICIDAD

Secciones