ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad ofrece datos del nuevo calendario escolar que permite que promocionen de curso 11.000 alumnos más que el curso anterior

Banner Horizontal

Loading

  • El adelanto de los exámenes extraordinarios a junio fue una de las principales novedades del calendario escolar impulsado por el Gobierno regional

  • En la evaluación extraordinaria la mejoría fue del 4% en 2º y 3º de la ESO, y del 5% en 4º de la ESO

  • Los resultados positivos también se registraron en Bachillerato donde en la evaluación extraordinaria promocionó un 5,6% más de alumnos en 1º y un 2% más en 2º

La aplicación del nuevo calendario escolar que inauguró la Comunidad de Madrid el pasado curso escolar (2017-2018) ha traído consigo una mejoría de los resultados académicos de los alumnos de la región. Según los primeros datos recopilados, se ha comprobado que 11.000 alumnos más promocionaron en el curso 2017-18 respecto a los que lo hicieron en el curso 2016-17, matriculados en ESO y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.

Así lo ha explicado el consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, quien ha subrayado que los resultados finales globales de los alumnos matriculados en centros públicos mejoran en un porcentaje aproximado del 2% en todos los cursos, salvo en 1º de la ESO, donde la cifra se mantiene en torno al 85%.

Advertisement

Además, los datos son significativamente mejores en la convocatoria extraordinaria en los centros públicos, que casi alcanza un incremento del 4% en 2º y 3º de la ESO y supera el 5% en 4º de la ESO.

Datos históricos en Lengua, Matemáticas e Inglés

El consejero de Educación e Investigación ha resaltado los buenos resultados obtenidos por los alumnos madrileños en las materias de Lengua, Matemáticas e Inglés. Esto ha permitido registrar los mejores datos de la serie histórica.

Es el caso de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, en centros públicos, que obtienen sus máximos en 3º de la ESO, donde se incrementan un 2,4% y un 4% respectivamente el porcentaje de titulación en relación al curso anterior.

En Lengua Extranjera, en 1º, 2º y 3º de ESO, en centros concertados, el incremento es del 0,59 %, 1,04 % y 1,67 % respectivamente, lo mismo que en Lengua e Inglés en 1º y 2º de Bachillerato, en centros públicos.

Beatriz Fernández

2 Comments

Pincha para añadir un comentario
  • Este artículo parece patrocinado por el gobierno de la Comunidad de Madrid.
    ¿Alguien se ha molestado en preguntar a directores, profesores, alumnos y en general, a las personas relacionadas con la educación, que opinan de esa maravillosa idea de poner los exámenes extraordinarios en junio?
    Los resultados han sido desastrosos. Los alumnos han tenido durante el mes de junio una cantidad insoportable de exámenes. Exámenes de final de trimestre, recuperaciones y exámenes extraordinarios de varias asignaturas.
    Yo he podido ver, de primera mano, el nivel de estress que algunos tenían a final de mes.
    Y que decir de los alumnos que habían aprobado todo e iban al instituto a calentar la silla, a dibujar o a hacer cualquier cosa que se le ocurría al profesor para que pasasen la mañana mientras ellos daban clase a los suspensos. Porque, claro, no hay profesores suficientes para poder desdoblar las clases y que hagan algo diferente.
    También han acabado con el recurso de los padres de “si no trabajas durante el año tendrás que hacerlo en vacaciones”. Ahora da igual, se acabó la presión del examen en septiembre.
    También han acabado con las academias. Algún periodista de este periódico podría investigar cómo el cambio de la fecha de exámenes ha afectado a estos negocios de forma que algunos han tenido que cerrar.
    En fin, yo veo muchos más puntos negativos que positivos en esta decisión.

    • Buenos días. No es un artículo patrocinado por la Comunidad de Madrid, pero sí remitido desde el gabinete de Comunicación de la Comunidad de Madrid.

      Nos permitimos adjuntarle el texto que publicamos en nuestra edición de papel (número 38) en julio del año pasado en el que hablábamos de la problemática de las academias.

      Las academias se reinventan (Recuperaciones en junio)

      Los históricos exámenes de recuperación de septiembre han desaparecido este año. Para las academias toca renovarse por completo. Mercedes López dirige en Zarzaquemada (c/ Rioja, 72 local 12 ) el Centro de Estudios que lleva su nombre. Asegura que “es un cambio muy grande al que hemos tratado de adaptarnos alumnos, profesores y centros de estudios. Ha sido exhaustivo encajar todo el trabajo de cada asignatura en un tiempo menor al habitual. En nuestro centro de estudios hemos trabajado más con los alumnos desde el principio para suplir esa falta de tiempo”.
      Ahora, en verano, llega el momento de reinventarse. “El verano era una época muy productiva con un alto número de aprobados en septiembre, pero nos hemos reorganizado para ofrecer los mismos servicios pero en tiempos diferentes, antes septiembre, ahora junio”.
      Apunta que “junio lo dedicaremos al intensivo de cara a los exámenes de recuperación y julio a impartir preparación de cara al nuevo curso”. A ello añadirán “intensivos de idiomas, especialmente inglés y una ludoteca para aprender inglés jugando los más pequeños”. Todo para volver en septiembre “con las mismas energías y entusiasmo de siempre”.

      Además, el enlace al periódico por si tiene a bien leer no solo esa información sino el número completo.

      https://issuu.com/leganews/docs/leganews_numero_38
      Un saludo cordial.

PUBLICIDAD

Secciones