-
Más de 6.500 alumnos participan ya en el programa trilingüe, que combina español e inglés con francés o alemán
-
La mayoría de los alumnos de este programa, proyecto iniciado el curso pasado, estudian en francés
La Comunidad de Madrid ha ampliado este curso de 2 a 22 los centros públicos regionales que imparten estudios del programa trilingüe (es decir, en español e inglés con clases también en francés o alemán), un proyecto en el que ya estudian más de 6.500 alumnos de colegios e institutos públicos madrileños. De ellos, 800 lo hacen en Primaria y 5.700 en Secundaria, y 5.050 estudian su segundo idioma extranjero en francés y 1.450 en alemán.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, acompañado del embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, ha visitado el colegio Filósofo Séneca de la capital, uno de los centros educativos que se han incorporado al programa trilingüe este curso, en el que la región vuelve a ser una de las pioneras de España.
Conscientes de esta importancia de la formación en idiomas, el Gobierno regional ha extendido la formación trilingüe desde los dos proyectos pilotos iniciados el curso pasado en centros públicos regionales a los 22 centros, también públicos, de este curso: 17 colegios y 5 institutos.
Un proyecto que seguirá creciendo
A través de este programa, desde el presente curso escolar más de 2.200 nuevos alumnos tienen un primer contacto con un tercer idioma (francés o alemán) tras el castellano y el inglés. De los 22 centros, 17 han optado por el francés y 5 por el alemán. Los últimos resultados obtenidos en las diferentes pruebas ponen de relieve el éxito de este programa de trilingüismo.
La finalidad de este programa es que los alumnos alcancen al final de sexto de Primaria un grado de conocimiento de francés o alemán de aproximación al nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Se trata de un nivel con el que los alumnos son capaces de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso frecuente.
Los proyectos de trilingüismo promovidos por la Comunidad de Madrid cuentan con el apoyo de la embajada francesa y alemana, que han ofrecido formación al profesorado a través del Instituto Francés y el Goethe Institut. Se trata de cursos en lo que se hace especial hincapié en la gramática, el vocabulario y la fonética de ambos idiomas.